SANTO DOMINGO (RD).-La ilustradora Priscila Martínez, _michomicho para los que siguen su trabajo en la popular red social Instagram, estudia Diseño de Moda en la estatal Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
“Disfruto la animación como arte visual, la de los libros sobre ficción, filosofía, la política, la indietrónica”, dice en una entrevista con UniRD. La joven estudiante, que trabaja como ilustradora independiente, aconseja a sus compañeros de la UASD, “dejar el derrotismo y unirse con otros estudiantes para denunciar los abusos ante las autoridades correspondientes, y si esas no hacen caso, ir más alto”.
A la UASD aconseja “dar más promoción a los diseñadores de moda y demás egresados en el área de las artes”.
¿Quién es Priscila Martínez?
Nací y crecí en Villa Consuelo, Santo Domingo. Estudié en varios colegios -la mayoría de ellos quedaban a dos planetas de mi casa- y terminé el bachillerato en Cenapec. Hice el curso de Illustrator en SDQ y actualmente estudio Diseño de Moda en la UASD. También trabajo como ilustradora independiente. Disfruto la animación como arte visual, la de los libros sobre ficción, filosofía, la política, la indietrónica.
Soy feminista, me gusta estar al tanto de lo que pasa en el mundo y sigo el tema de la justicia social. Manejo el inglés igual que el español y quisiera aprender creole próximamente.
¿Por qué decides estudiar diseño de moda?
Porque me di cuenta de que eso es lo que siempre me ha gustado. Desde muy pequeña dibujaba mujeres, siempre prestando atención a sus looks. Asi era tambien cuando me vestía, siempre me importaba mucho lo que llevaba puesto.
¿Qué te llevó a dedicarte a la ilustración?
Pensé: si voy a tener un trabajo secundario, que sea uno que disfrute… ¿Y qué mejor para la que garabateaba todas las mascotas en el cole, que la ilustración?
¿Por qué presenta tu trabajo bajo el nombre _michomicho en la red social Instagram?
Por mi gato Micho, a quien quiero con locura, jajajaja. Es un gordito muy simpático, todo un personaje. Le puse su nombre a la cuenta para homenajearlo.
¿Cómo te visualizas en el futuro?
Trabajando y viviendo en mi sitio favorito de Santo Domingo, la zona colonial. Confeccionando piezas auténticas que reflejen mi personalidad ecléctica. En paz. Estimo la estabilidad y tranquilidad más que la fama.
¿A quiénes admira en el mundo de la moda de República Dominicana?
De niña, a Tita Hasbún, su programa Fashion TV era un toque de queda cuando era niña. No me lo perdía por nada.
Actualmente al maestro Oscar de la Renta, por haber alcanzado un nivel tan alto en una industria tan competitiva, por su inagotable creatividad, y por el hecho de que aún no he visto uno de sus diseños que no sea agradable a la vista. Él fue increíble.
Y a Jusef Sánchez, por lo impecable y fresco de su trabajo. Me enorgullece mucho ver dominicanos, más cuando son jóvenes, dando lo mejor.
¿Tiene futuro la moda de República Dominicana?
Sí, el Diseño de Moda se percibe como una carrera viable y sé que por ahi hay muchos jóvenes talentosos y creativos luchando por salir adelante.

Cuéntanos sobre tu experiencia en la UASD.
Ha sido turbulenta. Periódicamente, la universidad excede mis expectativas de que tan mediocremente puede actuar. La deficiente plataforma, la decadencia de la infraestructura, la dejadez y/o abuso de poder por parte de la mayoría de los profesores, y la indiferencia o inconsecuencia cuando presento una denuncia son cosas que hacen que me pregunte: ¿qué están haciendo los líderes de esta institución?
¿Qué recomendarías a las autoridades de la UASD para mejorar?
Que se remueva por completo, o al menos se adapte el Ciclo Básico a cada carrera, ya que cursarlo representa un tremendo sacrificio para los estudiantes de bajos recursos y que, cabe destacar, somos la mayoría.
Que supervisen lo que están haciendo sus profesores y les sancionen cuando es merecido para que los estudiantes nos sintamos protegidos y motivados a denunciar cualquier irregularidad.
Disfrute de las ilustraciones de Priscila Martínez en su cuenta de Instagram _michomicho
También creo que la UASD debería dar más promoción a los diseñadores de moda y demás egresados en el área de las artes. Y espero que estén disponibles oportunidades de becas para estudios superiores de Diseño de Moda cuando yo esté lista para tomarlas.
¿Qué aconsejas a los estudiantes de la UASD?
Les aconsejo dejar el derrotismo y unirse con otros estudiantes para denunciar los abusos ante las autoridades correspondientes, y si esas no hacen caso, ir más alto. A la prensa o hasta las redes sociales si es necesario. Que recuerden que no es un capricho querer recibir un trato decente. En la unión está la fuerza, solo así vamos a mejorar.