Instituto Geográfico de la UASD exige más proactividad oficial ante sequías

0
773
Sequía en República Dominicana

Santo Domingo (RD).- El Instituto Geográfico Universitario, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (IGU-UASD), llamó a las autoridades nacionales a actuar con mayor prevención y proactividad para poder enfrentar futuras sequías como la que afecta actualmente al país.

De acuerdo con un documento firmado por Dimitri Herrera y Mayleen Cabral-Ramírez, el cambio climático hará más frecuentes e intensas las amenazas naturales, en especial las de índole hidroclimático. Por tanto, el IGU plantea que «para ver un cambio, debemos hacer un cambio» en la manera de usar el agua en los momentos de lluvias y sequías.

Saludan las acciones ejecutadas por el Estado para tratar de hacer frente a la presente situación, pero plantean que si no desarrolla un hábito de conservación y manejo del agua, el país siempre estará expuesto a necesidades que no se podrán satisfacer con la sola construcción de infraestructuras para el control de los caudales superficiales.

«El momento presente, más que de nuevas infraestructuras, habla acerca de las condiciones de las actuales y de los aspectos que como sociedad hacen que se reaccione al fenómeno poniendo de relieve la preparación y concienciación acerca de una cultura que haga uso sostenible de los recursos hídricos», manifiestan los expertos en el documento.

De sequía a inundación

Rememoraron que el país fue afectado entre 2013 y 2016 por la calificada «como la peor sequía registrada desde al menos 1950 y que denominaron la sequía pancaribeña, porque afectó a todo el Caribe, (…) causó pérdidas significativas en la agricultura y escasez en el suministro de agua municipal en la mayoría de los países de la región».

Añadieron que esos efectos fueron revertidos relativamente rápido por las condiciones húmedas e incluso inundaciones dejadas por fenómenos como los huracanes Mathew (2016), María e Irma (2017).

Trajeron a colación el informe del Banco Mundial de 2013, en el cual se advierte que los cambios frecuentes de sequías a lluvias «dificultan la preparación, ya que con la llegada de las lluvias se olvida la sequía y se perpetúa un ciclo donde no se ve la necesidad de prepararse para el próximo evento (ya sea escasez o abundancia)”.

Según los académicos, al parecer, las pasadas experiencias no han sido tomadas como referencia para situaciones similares de parte de las autoridades responsables de crear políticas acertadas para enfrentar este tipo de eventos climatológicos que como consecuencia del cambio climático serán más frecuentes en la región caribeña y por ende en la República Dominicana.

Recordaron que la actual sequía es la peor en el país en medio siglo dejando atrás las del trienio 2013-2016, por lo que se hace necesario que en lo adelante se trabaje en una cultura del manejo eficiente del agua.

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...