No se puede reforestar con aguacate

0
1232

Hoy, República Dominicana atraviesa una intensa sequía en todo su territorio y muchas personas han comenzado a cuestionarse el porqué.

La respuesta es la pérdida de bosque húmedo, la quema y tala de bosque para hacer carbón y el manejo ineficiente del agua, ligada a los efectos cada vez más severos del fenómeno El Niño (que viene en un próximo post) que se exacerban debido al calentamiento global.

Solamente dentro del Parque Nacional Sierra de Bahoruco se han talado alrededor de 15 mil tareas de bosque para sembrarlo con aguacates, papa, cebolla y otros rubros agrícolas.

Muchos desconocen el enorme costo hídrico de la siembra de aguacates, que requiere alrededor de 1,000 litros de agua por kilo, comparado con otros alimentos como la lechuga, que apenas requieren 130 litros de agua por kilo, pueden ver que es hasta 10 veces más intenso su consumo de agua.

Lo que hemos estado evitando, ya ocurrió en Chile debido a una agricultura insostenible, que ha destruido el ecosistema, secando ríos, separando familias y condenando comunidades enteras a la miseria.

NO SE PUEDE REFORESTAR CON AGUACATE… Comenzando porque el aguacate NO ES UNA ESPECIE NATIVA, y que realizar actividades agrícolas en áreas protegidas es ILEGAL… “reforestar” no es más que una excusa vil para justificar las grandes ganancias que deja el aguacate como producto de exportación a la Unión Europea y a otros mercados.

No dejemos que ocurra aquí lo que sucedió allá, estamos a tiempo de actuar antes de que sea demasiado tarde. Favor comparte esta información con todos tus conocidos, son muchos los que desconocen lo que está pasando.

No es demasiado tarde para tomar las acciones necesarias para recuperar un ecosistema que se ve cada día más amenazado por intereses privados que comprometen el #AguaDeTodos.

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...