Emilia Pereyra, Premio Nacional de Periodismo 2019

0
904
Emilia Pereyra captada por un artista del pincel.

SANTO DOMINGO (RD).–Emilia Pereyra, una periodista de larga trayectoria en diversos medios de comunicación del país y autora de crónicas, novelas y relatos que se abren un hueco en la literatura, fue escogida por el Ministerio de Educación (Minerd) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) como la ganadora del Premio Nacional de Periodismo 2019.

El premio reconoce a Pereyra, quien labora para Diario Libre, por su “trayectoria profesional en los medios de comunicación”.

La periodista nació en Azua y acumula una larga experiencia como reportera, editora, investigadora y ejecutiva de medios. Ha laborado en los principales medios de prensa escrita del país: La Noticia, El Nuevo Diario, elCaribe, El Siglo, Última Hora y Diario Libre, en donde publica sobre historia y cultura dominicanas.

También laboró en medios televisivos, como Cadena de Noticias, CDN y Grupo SIN.

Pereyra es la autora de la novela “El crimen verde” (Mograf 1994), una historia sobre el asesinato de un extranjero que, además, fue descuartizado en el país.

Asimismo, de las obras “El grito del tambor”, sobre la invasión del corsario Francis Drake a la Española (Alfaguara, 2012), “Cenizas del querer” (Laguna Negra, 1998), “El faldón de la pólvora» (Santillana, 2015), “¡Oh, Dios!” (Santuario, 2016), del libro “Rasgos y figuras”, perfiles biográficos, y de la colección de cuentos “El inapelable designio de Dios” (Cedibil, 2008).

También es autora de “Cóctel con frenesí” (Cole, 2003), traducida al noruego y publicada en Noruega.

Textos suyos han sido incluidos en antologías de literatura caribeña, como Contar es un placer, divulgada en Cuba por la Casa Editora Abril, y publicados en revistas y periódicos dominicanos y extranjeros.

Emilia Pereyra: “El periodismo y la literatura se nutren de la realidad”

Pereyra se licenció en Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) e hizo una maestría en Periodismo Multimedia, en la Universidad de País Vasco, en España.  

Además, tiene una especialización en Investigación Histórica e Historia del Caribe por el Archivo General de la Nación y la Facultad de Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Es miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua e integrante del Grupo Mester de Narradores de la misma institución, del Ateneo Insular, del Movimiento Interiorista y de la Asociación de Escritores del Caribe.

Premiados antes

Entre los miembros del jurado figuran reconocidos periodistas como Margarita Cordero y Osvaldo Santana.

El Ministerio de Educación informó que el jurado del premio tomó la decisión luego de valorar a 43 postulantes que optaron por el galardón, el cual fue instituido mediante el decreto 74-94 del 28 de marzo de 1994.

El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, llamó a la veterana periodista para darle la noticia, la cual recibió con agrado y gran emoción al tiempo de afirmar: “Me tomaron por sorpresa, porque no lo esperaba”.

Además del ministro Peña Mirabal, integraron el jurado, Adriano de la Cruz, presidente del CDP; Margarita Cordero, Premio Nacional de Periodismo 2015; Rosa Olga Medrano, directora de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (Adora).

De igual manera, Osvaldo Santana, representante de la Sociedad Dominicana de Diarios; Félix Almonte, director del Departamento de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y Elvira Lora, catedrática de Investigación en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). También estuvo presente José Rafael Sosa, secretario del Premio.

La ceremonia de entrega se realizará en el Palacio Nacional. La galardonada recibirá un diploma y una compensación económica de un millón de pesos.

El premio ha recaído antes en manos de Carmenchu Brusiloff, Osvaldo Santana, Luis Eduardo Lora, Margarita Cordero, Juan Bolívar Díaz, Rafael Núñez Grassals, Minerva Isa y por los finados Rafael Molina Morillo, Mario Álvarez Dugan, Radhamés Gómez Pepín, Francisco Comarazamy, Emilio Herasme Peña y Felipe (Lipe) Collado.

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...