SANTO DOMINGO (RD).-Un equipo de estudiantes de ingenierías del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) participará en el Desafío Rover de Exploración Humana de la NASA (Nasa Human Exploration Rover Challenge), que se realizará en Huntsville, Alabama, Estados Unidos.
El programa consiste en diseñar, construir y probar tecnologías para dispositivos de movilidad en distintos entornos, los cuales podrían ser usados para futuras exploraciones en planetas, lunas, asteroides y cometas.
El equipo de estudiantes del Intec, coordinado por el profesor José Ezequiel Díaz Castillo, está integrado por Katherine Nicole Amarante de la Cruz, Matthews Rosario Espinal, Mariely Toribio Rodríguez, Jorge José Lara Collado y Julio Francisco Núñez Sánchez. El docente Irvin Cedeño, coordinador de ingeniería mecatrónica, dirige el proyecto.
El desafío es una competencia anual para que los estudiantes de preparatoria y universidad diseñen y construyan vehículos plegables impulsados por humanos en terreno simulado lunar/marciano.
La NASA patrocina la competencia celebrada por primera vez en 1994. Desde 1996 los anfitriones del evento son el Centro Espacial y de Cohetes de Estados Unidos.
La competencia coincide con el 50 aniversario de las misiones de exploración lunar Apolo, desarrolladas por la NASA en 1969.
Los equipos registrados para 2019 pertenecen a 24 estados de Estados Unidos, el Distrito de Columbia, Puerto Rico y un número récord de países, incluyendo Bangladesh, Bolivia, Brasil, República de Egipto, Etiopía, Alemania, India, México, Marruecos, Perú y República Dominicana.
La participación del equipo del Intec cuenta con el apoyo de Molinos Modernos y su marca Guarina Club Max. “Nos sentimos regocijados de ser parte de este importante programa, para el cual tenemos buenas expectativas”, manifestó el profesor Díaz Castillo.
Explicó que para ingresar a la competencia los estudiantes tuvieron que llenar los requisitos y formularios de la NASA, incluyendo el cumplimiento de las diferentes reporterías y estatus de diseño en cada paso del proceso.
Los profesores involucrados en el proyecto expresaron que para el equipo del Intec resultó “muy útil la utilización de análisis de elementos finitos y simulaciones a computadora de elementos críticos para predecir posibles fallas futuras, lo cual es vital en un proceso de este nivel”.