SANTO DOMINGO (RD).– El Laboratorio de Innovación e Inteligencia Territorial (RD-LAB), del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), atrajo al Hackathon sobre Ciudades Inteligentes en Santo Domingo a 160 participantes interesados en aportar soluciones innovadoras a los desafíos de las grandes urbes del país.
Los proyectos de negocio Boléame y Rally, basados en vehículos compartidos con el objetivo de reducir la cantidad de automóviles que circulan por la ciudad, fueron los ganadores en la categoría avanzada.
Mientras que, en la categoría principiante los premios recayeron en los proyectos DATAGUA, Barrio Limpio, AI CONNECTOR, Safe B, Planizone, ROUT, A-Pie y APPIE.
Los ocho ganadores del nivel de principiantes fueron becados en el programa de capacitación del Centro de Emprendimiento e Innovación del Intec, y recibirán mentoría y acompañamiento.
Además, Developing the Caribbean 2019 (DevCa 2019) entregó premios en efectivo de US$1,200, US$800 y US$500 dólares a los ganadores de los tres primeros lugares en esta categoría.
Mientras que los ganadores del nivel avanzado recibirán mentoría en función de su nivel de avance. Luego de completar estos procesos, los proyectos podrán optar por hasta US$10,000 en fondos semilla.
En la primera sesión de trabajo, que consistió en un ideatón, se presentaron más de 40 ideas, de las cuales 30 pasaron a la siguiente fase.
Durante el Hackathon, celebrado los días 18 y 19 de mayo, los 30 equipos trabajaron todo el fin de semana para concluir con una presentación de sus propuestas ante un jurado conformado por representantes de instituciones vinculadas a los distintos retos urbanos.
Cada uno de estos equipos desarrolló una solución con potencial de negocios que se enmarca en uno los cinco retos identificados: movilidad, seguridad ciudadana, planificación y gobernanza territorial, servicios públicos, y medio ambiente y cambio climático.
Un segundo Hackathon RD-LAB está planificado para octubre de este mismo año en Santiago de los Caballeros.
El jurado
El jurado que se encargó de evaluar las propuestas y elegir a los equipos ganadores estuvo integrado por Victoria Rodríguez Apolinario, encargada de Proyectos Comunitarios de la Fundación Taigüey; Sovieski Naut, encargado de Economía Digital en el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes; Guillermo Díaz, oficial de programas de emprendimiento de CREE BanReservas; Manuel Rodríguez Porcel, especialista en transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la representación de República Dominicana; Manuel Mendoza, coordinador del Observatorio de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones Intec/Indotel, y Rafael Augusto Méndez, encargado de proyectos TIC del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
El Hackathon RD-LAB, desarrollado en una alianza con Developing the Caribbean 2019 (Dev Ca 2019), recibió el patrocinio de la telefónica Claro.