SANTO DOMINGO (RD).-El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) valida tecnologías de última generación para estimar las emisiones de gases de efecto de invernaderos en la ganadería dominicana.
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) auspicia la investigación, a través del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt), con un aporte de RD$10.8 millones.
La iniciativa busca medir, cuantificar y buscar opciones de mitigación de gases con efecto invernadero (óxido nitroso y metano entérico) emitidos por la ganadería dominicana y que influyen en el cambio climático.
El Idiaf recuerda que según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las actividades agrícolas contribuyen con la mitad de las emisiones globales, contribuyendo con dos de los más potentes gases de efecto invernadero: el óxido nitroso y el metano.
El óxido nitroso es producto de la orina del ganado y la aplicación de fertilizantes y el metano de la fermentación entérica en la producción de la ganadería. Ambos gases afectan la capa de ozono, con lo cual aumenta la temperatura en el medio ambiente, un proceso que afecta las capas glaciares y la vida de las especies en los océanos.
De acuerdo con el doctor Gregorio García Lagombra, investigador en producción animal del Idiaf y líder del proyecto, la producción de ganado en República Dominicana “es responsable de los graves problemas medioambientales de hoy en día, requiriendo de acciones urgentes para hacer frente a esta situación”.
“El costo ambiental por cada animal tiene que reducirse drásticamente para evitar que la situación empeore”, puntualiza García Lagombra.
La investigación
Indica que el proyecto auspiciado por el Mescyt cuantificará y medirá las emisiones de metano entérico (CH4) y de óxido nitroso (N2O) de ganado bovino bajo condiciones de pastoreo y los factores de emisión en los sistemas de producción bovina más frecuente del país.
En un experimento montado en el Centro de Producción Animal del Idiaf, ubicado en el kilómetro 22 de la Autopista Duarte, se manipulan 14 novillas, de las cuales siete son alimentadas a bases de forrajes y las otras con alimento concentrado, con el objetivo de poder medir las diferencias en la producción de metano entérico.
El experimento estimará la cantidad de metano entérico que se produce en el país a través de cálculos indirectos basados en la población ganadera del país.
En el estudio se detectarán los gases emitidos por el animal mediante dispositivos colocados en su nariz, por medio de tubos receptores, en un tiempo promedio de cuatro días para luego proceder a su medición.
El proceso permite medir la cantidad de gases emitida por efecto de la alimentación y digestión del animal, de acuerdo a la pastura ingerida. “La idea es obtener datos de emisiones para utilizarlas en estimaciones confiables cercanas a la realidad de la ganadería dominicana”, dijo García Lagombra, coordinador del proyecto en el que participan los ingenieros Joaquín Caridad y Víctor Asencio, quienes han recibido capacitación en Chile y Uruguay.
Con la cuantificación de los gases se estudiarán las acciones de mitigación a través de raciones alimenticias necesarias, para reducir significativamente la cantidad de gas emitidos a la atmósfera, añadió.
Recomendaciones de la FAO
Recordó que entre las soluciones sugerida por la FAO para mitigar los efectos de las emisiones de gases de efecto invernaderos están el utilizar métodos de conservación del suelo y el silvopastoreo, junto a la exclusión controlada del ganado en áreas delicadas y el pago por servicios medioambientales en el uso del suelo para la ganadería para limitar su degradación.
Asimismo, la FAO recomienda incrementar la eficiencia de la producción ganadera y de la agricultura forrajera, mejorando la dieta de los animales para reducir la fermentación intestinal y las consiguientes emisiones de metano y establecer plantas de biogás para reciclar el estiércol y mejorar la eficacia de los sistemas de uso del agua.