SANTO DOMINGO (RD).-El ejército de amigos que aprecia a Francis Mesa anda siempre muerto de risa con sus ocurrencias. Siempre alegre y jovial, el cronista de espectáculo egresado de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) publica a diario en su cuenta de Instagram (@framesajim), bajo la etiqueta #AlimentandoAlMonstruo, imágenes de sus pies exhibiendo los vistosos (¿y estrafalarios?) pares de medias que usa y colecciona.
En la actualidad, Francis Mesa, miembro de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), anda cumpliendo el reto de pasar un año sin repetir un par de medias (#Reto365DíasSinRepetirMedias) y, claro está, a todos nos surge la curiosidad de saber de dónde saca los fabulosos diseños que exhibe.
Pero “¡Depoldios!”, Francis, ¿cómo es que tienes una colección de medias… ¡De medias!?
En realidad, ni yo mismo lo sé. Para ser honesto, siempre me ha gustado, de alguna u otra manera, darle seguimiento a la moda, pero más como observador que como protagonista, porque considero que “caerle atrás” a ese mundo es muy complicado y estresante. Pero con las medias, cuando empezó la fiebre de “medias divertidas” me pareció gracioso romper con el esquema formal de medias negras o azules o marrones y agregarle un poco de “vida y color” a mi vestimenta.
Ahora vemos en las redes sociales que asumiste el #Reto365DíasSinRepetirMedias, ¿tienes a manos 365 pares de medias disponibles?
La culpa es de mi amiga Rosanna Roa, colega periodista que conocí en mis años de estudios en la UASD. Ella siempre me comentaba cuando publicaba un post de mis medias y para finales del pasado año 2018 me sugirió que, para este 2019, debía publicar cada día un par de medias distintas; le dije que no creía tener 365 pares de medias nuevas y me dijo que tampoco debían ser nuevas, sino que podía publicar de las que ya había “subido”, pero sin repetir durante estos 12 meses. Acepté.
¿Qué haces con un par de medias: lo compras, lo usas, lo desechas o lo guardas?
Por fortuna, debo confesar que de mi amplia colección de medias divertidas, creo que sólo he comprado seis o siete pares; los demás han sido regalos de amistades que les ha resultado gracioso mi estilo y cuando viajan —en realidad tengo muchos y muy buenos amigos— siempre me obsequian uno y hasta diez pares de medias juntas. Hay muchos pares que sólo los he usado una vez. Y sí, los guardo. También me ha tocado regalar, cuando son repetidos, porque la verdad es que me cuesta desprenderme de alguno, no porque sea apegado a lo material, sino, porque al ser regalos, es difícil desprenderse de ellos, por el significado que guardan.
¿Cuáles son tus medias preferidas?
!Ufff! No te sabría decir. Hay unas que me gustan más que otras por los diseños, otras por la ocasión en las que han llegado a mi vida y otras por alguna persona en particular. Pero decir que tengo unas que prefiera a otras, es muy difícil.
Sabemos que eres: amigo, periodista, cronista de espectáculos, pero si alguien lee estas líneas y no te conoce… No te hagas de rogar y cuéntanos: ¿quién eres, de dónde vienes, cuándo naciste, dónde estudiaste y hacia dónde diriges tus pasos?
Jajaja, ¿hacerme de rogar yo?… eso jamás. Sencillamente soy Francis Mesa Jiménez, oriundo de Tamayo, provincia Bahoruco. Hijo de un agricultor, Serapio Mesa, el señor más honrado de ´La Bolita del Mundo´, y una ama de casa y abnegada madre, Elsa María Jiménez (Lila). Nací un 15 de agosto, a mediados de los años 70´s, no pude asistir a 7 Días con el Pueblo, saca tú la cuenta. Realicé mis primeros estudios en la escuela primaria y el liceo secundario de mi pueblo, luego viajé a Barahona cuando inicié la universidad, para poco tiempo después trasladarme a Santo Domingo a terminar mi carrera de comunicador social (periodista), en la UASD. Mis pasos los dirijo, simplemente, a ser feliz. Eso creo.
¿Tienes un sueño especial para República Dominicana?
Sí, tengo un sueño especial, ese que mi papá me ha inculcado desde siempre, el de igualdad entre todos, bienestar común sin tener que mendigar a nadie y justicia pura y simple, pero justa, sin temor a que “valga la redundancia”.
¿Usas medias made in RD o vienen de China?
Del país he recibido, por diversas vías, regalos de medias diseñadas por el dominicano, fashionista y uno de los responsables del evento de moda más importante de aquí, Dominicana Moda, Sócrates McKinney (publicidad gratuita). También una compañera de trabajo mandó a hacer dos pares de medias personalizadas y me las regaló hace poco, las demás, seguro hay “made in” muchas partes del mundo, porque me llegan de Europa, Asia, Latinoamérica, Norteamérica, en fin, allí donde vaya alguien que me conoce o me aprecia de algún modo.
¿Existen unas medias especiales que den placer o comodidad al usarlas?
Sí, existen. Supongo que tu pregunta va dirigida a si las uso o tengo predilección por ellas, pues como te dije que en su mayoría son regalos, pues debo ajustarme al gusto, presupuesto y elección de quien las obsequia, por aquello de que “a caballo dao…”
¿Piensas modelar alguna marca especial de medias?
No es descabellada la idea. Sin embargo, por el momento ninguna marca se ha interesado en que modele sus diseños. Tampoco es que ando persiguiendo eso, recuerda que todo surgió por mi gusto hacia la moda y luego por el impulso de mucha gente que le ha parecido divertido este hobbie y ha seguido #AlimentandoAlmonstruo, como he decidido etiquetar esta locura.
¿Sabes cuántos pares de medias tienes?
Hace aproximadamente año y medio me dio por contarlas y distribuidas en dos gavetas, calculé unos 200 pares y después de eso han sido muchas las medias que han llegado a mi colección.