SANTO DOMINGO (RD).-Cuando se aborda el tema de la violencia en las aulas, casi siempre se suele pensar en lo que ocurre entre chiquillos y adolescentes de escuelas y liceos, pero poco se habla de la violencia que se da en el ámbito universitario.
El reciente vídeo que muestra a la profesora Andrea Franjul Sánchez, de las facultades de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), alterada y utilizando frases inapropiadas para referirse a estudiantes que, según explicó después, habían ocupado su aula, pone la mira en una situación que tiene serios efectos en la formación de los nuevos profesionales.
En las aulas universitarias la violencia se da en doble vía y afecta en lo físico, sicológico y sexual.
En 2014 la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) sometió ante un comité disciplinario a varios estudiantes que la emprendieron a golpes contra un profesor porque, supuestamente, no les permitió copiarse en un examen. El profesor tuvo que ser ingresado de urgencias debido a los golpes.
Sobre las razones que generan violencias en entornos académicos, la educadora y psicóloga clínica Marisol Ivonne Guzmán Cerda hace hincapié en varios aspectos.
“Partiendo de estudios realizados, se pueden vincular varios factores a la generación de la violencia. Entre ellas están: Los factores individuales, asociados a la falta de empatía, egocentrismo, impulsividad, desregulación emocional o a algún trastorno clínico”.
Luego esboza los factores familiares donde las prácticas violentas y severas pueden perpetuar y normalizar patrones de comportamientos violentos.
Pero a nivel institucional existen varios riesgos que Guzmán Cerda atribuye a la falta de implementación efectiva de normas que promuevan la convivencia saludable, como la habilitación deficiente, la presión de las directivas y pagos deficientes.
Recomienda, entre otras cosas, reforzar las acciones formativas sobre la violencia, de manera que se reconozcan las creencias que mantienen “el Contrato Implícito” que justifica esas conductas. También, dar ejemplo con sanciones para quienes comenten eventos violentos, para cortar cualquier posibilidad de repetirlos.
Otros casos
En 2017 se hizo viral un vídeo en el que un profesor de la UTESA muestra sus genitales vía un mensaje telefónico, a una estudiante. La universidad lo suspendió e informó que había recibido varias denuncias contra el docente por acoso a estudiantes.
En 2012 la Policía Nacional acusó a un profesor que impartió docencia tanto en la UASD como en la Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de dirigir una banda de sicarios que intentó asesinar a un abogado.
En 2011, la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Química de la UASD junto al movimiento Vanguardia Estudiantil Dominicana (VED) hizo pública una denuncia contra un profesor que supuestamente cometía irregularidades en la universidad, incluidas extorsiones a los estudiantes, amenazas e intento de agresión física.
En su denuncia indicaban que estando en el área de parqueo, el profesor intentó agredir físicamente a una estudiante que se le acercó junto a otros compañeros a preguntarle sobre sus métodos de evaluación. El profesor habría puesto la mano en su arma de fuego en actitud intimidatoria cuando los estudiantes se le acercaron.