Altagracia Salazar: “La capacidad crítica del periodismo aparentemente no se está enseñando en las escuelas”

0
1773

SANTO DOMINGO (RD).-“Yo no estoy absolutamente desalentada del periodismo (dominicano), yo creo que no, que hay talento ahí; ahora bien, el precario servicio que están prestando los medios de comunicación a la sociedad, la sociedad es que lo va a pagar; la sociedad lo a pagar porque eso no hay manera de evitarlo”.

La periodista Altagracia Salazar hace la reflexión durante una entrevista en Acento TV con Gustavo Olivo Peña, quien define a la veterana comunicadora como “una  sobreviviente del oficio del periodismo” en República Dominicana.

“Si este país lo único que tuviera fuera los impresos, la gente no supiera lo que está pasando”, afirma la Salazar, quien además de participar en la radio se abre paso en el mundo de la internet con su canal de Youtube, que acumula a la fecha más de 29 mil suscriptores.

Su espacio Sin Maquillaje se construye día a día como una marca con la perspectiva de crecer conforme a los televidentes se empoderan y hacen conciencia de su capacidad de escoger los espacios que les sirven información de manera objetiva.

También está presente a  través de diversas redes sociales, como Facebook, Instagram y Twitter, a través de las que propaga además su amor por las orquídeas, una flor que cultiva en el jardín que eligió cuidar para deleite de muchos. 

Con su lema: “Un ejercicio de periodismo responsable”, Altagracia Salazar se define como “periodista, activista pro derechos humanos”. Además, se autodefine como una ciudadana “a tiempo completo contra la corrupción”, lo cual explica, en gran medida, su presencia activa en las actividades relacionadas con la denominada Marcha Verde que aboga por el cese de la impunidad en República Dominicana.

Una de sus últimas iniciativas la lleva a la radio con el programa “Cuentas no Cuentos”, que se transmite por Studio 88.5. 

Cuando Gustavo Olivo pregunta si el país está “asistiendo a lo peor” del periodismo en “cuanto a control y complacencia”, Altagracia Salazar responde: “Yo creo que estamos asistiendo a lo peor que hemos vivido porque las empresas periodísticas se plegaron al Gobierno, absolutamente, fundamentalmente por interés económico, y sucede que la mayoría de esas empresas periodísticas, plegadas al Gobierno por interés económico, están en crisis económica”.

He aquí un fragmento de la conversación que se puede seguir ahora en Youtube:

Gustavo Olivo Peña: Bueno, yo quise traerte, porque yo creo que tú eres de las sobrevivientes de este oficio. De los que nos negamos a dejar de ser periodistas, verdad?. Y además de eso, tú ha insistido en tus espacios, cada vez más breves, escasos, porque parece que la gente te quiere, pero hay gente que tiene espacios que no te quiere. Tú insiste sobre lo crítico en que se ha convertido, pero crítico en sentido de pobreza, que se ha convertido el ejercicio del periodismo. Está en una etapa crítica, por decirlo así.

Altagracia Salazar: Yo no sé si es el periodismo nada más, porque el periodismo es lo que nos toca a nosotros , es nuestro oficio, es lo que hemos hecho toda la vida, es lo que hemos estudiado. Pero el gran drama de la vida dominicana, y de lo que significa el periodismo es, decía Pulitzer que la calidad de una democracia es proporcional a la calidad del periodismo. En un país en donde el periodismo no tiene calidad, la democracia tampoco.

Gustavo Olivo Peña: A él se le atribuye también una frase que a mi me encanta y es que el periodismo es publicar aquello que incomoda al poder. Sea, político económico, que el resto es relaciones públicas.

Altagracia Salazar:  Que el resto es relaciones públicas y que el periodismo es el perro guardián de la democracia, por eso muerde. ¿Qué es lo que nos ha pasado a nosotros? El lindero, la franja entre periodismo y relaciones públicas, en República Dominicana se perdió, y lo más grave del asunto, yo creo que cualquiera que esté en su casa se puede dar cuenta viendo una rueda de prensa por televisión: En República Dominicana ya los periodistas no preguntan.

Gustavo Olivo Peña: Y los funcionarios muertos de risa.

Altagracia Salazar:  Ya ni siquiera los funcionarios, porque aquí empezaron los funcionarios, pero ya los empresarios se dieron cuenta que eso es bueno y los están imitando. Y se quedan igualitos los periodistas, y como se quedan ahí, parece que esa va a ser la moda. La capacidad crítica del periodismo, la capacidad de dudar de los periodistas, aparentemente no se está enseñando en las escuelas o en los medios de comunicación no se lo piden, porque cualquiera de las dos cosas puede ser, y lo que tenemos es un ejercicio muy mediocre.

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...
Compartir
Artículo anteriorExpo Mango 2019, un evento que estuvo muy sabroso
Artículo siguienteTodo menos aplicar la ley
Foto del avatar
La conexión del estudiante en el mundo universitario y laboral. UniRD es un portal de y para la comunidad universitaria, en especial para los estudiantes de educación superior y los que cursan los últimos años del bachillerato. En ella puedes enterarte o dar a conocer informaciones útiles para tus procesos estudiantiles y el desenvolvimiento cotidiano, adquirir y difundir conocimientos académicos y compartir tus inquietudes, emociones y vivencias en tu centro de estudios y fuera de él. Contacte nuestra redacción a través del correo launird@gmail.com o del teléfono (809)696-4675.