SANTO DOMINGO (RD).- La expresidenta costarricense Laura Chinchilla expuso en Santo Domingo la conveniencia de gestionar las políticas migratorias con valoración de la diversidad y de los derechos humanos y destacó la experiencia de su país en la incorporación social y productiva de migrantes y refugiados.
“Costa Rica ha sido un referente para América Latina, incluso el mundo, en materia de derechos humanos. A lo largo de su historia moderna, Costa Rica se ha esforzado por ampliar hacia todos sus ciudadanos y ciudadanas las libertades civiles y políticas esenciales para una vida satisfactoria […]. La gestión de los flujos migratorios es hoy uno de los grandes retos en la agenda global […], es cuestión de plena actualidad que muestra la necesidad de abordar este fenómeno desde un enfoque social y económico que favorezca la conformación de sociedades abiertas e inclusivas”, expuso Chinchilla, según el Instituto Nacional de la Migración (INM) en nota de prensa.
“La gestión de la migración y la diversidad es un asunto que también concierne a la República Dominicana, especialmente en los últimos años”, agregó la exgobernante (2010-2014), en su conferencia magistral “Política Migratoria Integral: una experiencia desde Costa Rica”. Asimismo, señaló que la comunidad internacional es consciente de los retos y esfuerzos que realiza el país en ese aspecto.
Agregó que en el Proyecto por una Sociedad Inclusiva, los miembros del Club de Madrid, al que pertenece, entienden que una sociedad donde quepan todos y todas, será una sociedad más democrática y próspera. “En este sentido, creemos que los líderes políticos y civiles en todo el mundo debemos hacer esfuerzos para cambiar el marco narrativo actual sobre las migraciones”, agregó en la actividad, convocada por el INM.
Chinchilla, de 60 años, es una politóloga graduada de la Universidad de Costa Rica, donde fue integrante activa del movimiento estudiantil; tiene, además, una maestría en Políticas Públicas, de la Universidad de Georgetown, Estados Unidos.
Fue la primera mujer que alcanzó la presidencia en su país.