SANTO DOMINGO (RD).- Sí, conservan cerebros. Y no se trata de un experimento clandestino para reproducir vidas humanas o una macabra colección del psicópata Hannibal u otros creativos guiones cinematográficos. Es el Banco Nacional de Cerebros de República Dominicana, único en su clase en el país, fundado por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
Un grupo de connotados especialistas de la medicina se ha puesto al frente de este emprendimiento científico, que enlaza con el Instituto Politécnico Nacional de los Estados Unidos Mexicanos, para la investigación sobre el alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas en el país.
“La donación del cerebro es esencial para aprender más acerca de cómo diagnosticar y tratar la enfermedad de Alzheimer, explica la doctora Daisy Acosta, directora del BNC, que amplía su campo al de otras enfermedades neurodegenerativas.
“Solo a través de los avances que cada día se consiguen en la investigación médico-científica sobre estas dolencias es que llegaremos a esclarecerlas, disminuir su impacto y algún día, esperamos no lejano, evitarlas”, comenta en su portal la academia, que ya abrió su convocatoria para donantes voluntarios.
En el laboratorio
Pero ¿Qué harán con ellos? El equipo de investigación, compuesto por docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud, investigadores asociados y estudiantes de grado y postgrado, trabajará con tejido cerebral, músculo y nervio, líquido cefalorraquídeo, sangre y sus derivados y ADN.
Las muestras en la mayoría de estos elementos se pueden tomar en vida, “mientras que la donación de tejido cerebral se realiza post mortem”, explica en su web la institución académica.
Los investigadores realizarán estudios y experimentos sobre perfil fenotípico, neuropatológico y molecular de los individuos con alzheimer y otras demencias relacionadas.

Clasificarán las enfermedades neurodegenerativas asociadas a la presencia de la proteína tau, harán correlaciones clínico-patológicas en pacientes con demencia, estudiarán la interacción entre la patología del alzheimer y la patología cerebrovascular y establecerán métodos diagnósticos moleculares tempranos de alzheimer.
A donar
La UNPHU publicó una carta abierta a potenciales donantes, entidad educativa con más de 50 años fundada, publicó una carta abierta a posibles donantes.
Aunque también trabajará con personas sanas, llama a pacientes diagnosticados con alzheimer en sus primeras etapas o con pre-alzheimer –y a sus parientes- a autorizar la donación de sus cerebros, una vez fallecidos, y contribuir así a los avances en el estudio y tratamiento de este mal.
Para ello deben llenar un formulario de autorización, que se ajustará a un protocolo apegado a los “principios de confidencialidad y de respeto a la vida privada”.
Las personas interesadas pueden visitar o llamar al doctor José Felipe Guillén Sarita, coordinador del Banco de Cerebros, en la Dirección de Proyectos Especiales, ubicada en la cuarta planta del edificio III de la UNPHU. Tiene el teléfono (809)562-6601, ext. 2320.