SANTO DOMINGO (RD).-El Ministerio de Cultura, que encabeza el arquitecto Eduardo Selman, violó la ley al tumbar sin los permisos correspondientes de Medio Ambiente varios árboles de la emblemática Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.
La gestión de Selman alegó, una vez que grupos ecologistas denunciaran la tala, que los sustituiría por otros “más amigables y útiles”, una vez concluya la remodelación de los museos del Hombre Dominicano, de Historia y Geografía y de Arte Moderno.
La información podría pasar desapercibida en un país en donde la propia autoridad viola la ley y en una ciudad cada vez más llena de concreto y menos arborizadas, pese a las altas temperaturas que experimenta en los últimos años.
Pero un colectivo ciudadano denominado “Amigos y amigas de la Plaza de la Cultura” decidió enfrentar las acciones del Ministerio de Cultura y los ingenieros a cargo de la remodelación de los museos.
Este miércoles, el colectivo denuncia que las actuales obras de remodelación de la Plaza de la Cultura violaron la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, al talar al menos 21 árboles sin los permisos necesarios.
Veamos su comunicado:

Santo Domingo.- El colectivo ciudadano “Amigos y amigas de la Plaza de la Cultura” denunciaron que las actuales obras de remodelación de la Plaza de la Cultura violaron la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, al talar al menos 21 árboles sin los permisos necesarios.
Según documentos suministrados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales al colectivo, el 21 de septiembre de 2018 representantes del Departamento Ambiental del Distrito Nacional del Ministerio y del Servicio Nacional de Protección Ambiental visitaron la plaza y comprobaron que se habían talado “cuatro Javilla Americana y dos Flamboyán, sin el permiso ambiental correspondiente”.
En ese momento se ordenó “la paralización de los trabajos de corte de cualquier otro árbol y bote de los mismos y se recomendó la sanción administrativa correspondiente según la Ley 64-00 sobre medio ambiente”.
El 12 de marzo de 2019 representantes del Departamento Ambiental del Distrito Nacional del Ministerio, del Servicio Nacional de Protección Ambiental y de la Procuraduría para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales visitaron nuevamente la plaza y estimaron que “se habían eliminado sin la debida autorización ambiental una cantidad de quince (15) árboles de diferentes especies (caoba criolla, roble, javilla americanas, acacia amarillas, flamboyan, entre otras).
Además, las autoridades observaron que “debajo del furgón que funciona como oficina administrativa del proyecto habían amontonado un volumen de aproximadamente 100 trozas caoba criolla y roble de diferentes diámetro y tamaño, predominando en su mayoría la caoba criolla”.
Estas informaciones contradicen la declaración oficial del Ministerio de Cultura del 13 de marzo de este año, cuando explicó a través de un comunicado que el derribo de estos árboles obedeció “a recomendaciones de organismos competentes” y que se estaba haciendo “porque se comprobó que su humedad afectaba los objetos museográficos y, en otros casos, las raíces, las estructuras de los edificios de los tres museos sometidos a remozamientos”.
Por otro lado, el colectivo cuestionó que la remodelación de la Plaza de la Cultura esté siendo realizada por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, una institución cuya única función es el fortalecimiento de los Consejos de Desarrollo Provinciales.
“Al revisar el decreto que crea la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, podemos verificar que un proyecto de intervención como la remodelación de la Plaza de la
Cultura no entra dentro de las atribuciones”, manifestó en un comunicado el colectivo.
También expresaron preocupación ante la indiferencia del Ministerio de Cultura, que en un comunicado oficial dirigido al colectivo se desligó de las intervenciones de este espacio donde se concentra el patrimonio cultural institucionalizado más importante del país.
En su respuesta, el Ministerio aseguró que “no tiene que ver con dichos trabajos, ni con presupuestos, concursos o cubicaciones relacionados con los mismos”.
Este por este motivo, que el colectivo Amigos y Amigas de la Plaza de la Cultura solicita al Ministro de Cultura una reunión de puertas abiertas donde aclare la contradicción entre su declaración pública y los informes oficiales de Medio Ambiente, donde se afirma que no contaban con los permisos necesarios.
También que explique por qué el ministerio se desentiende de las obras de remozamiento de la plaza y notifique cuál fue el destino final de la madera resultante de la tala de árboles, entre otras demandas.
He aquí el informe del colectivo:
Informe sobre el proceso de remozamiento y tala de árboles de la Plaza de la Cultura
La Plaza de la Cultura concentra el patrimonio cultural institucionalizado más importante del país. Dentro de ella se encuentran la Biblioteca Nacional, el Teatro Nacional, el Museo de Arte Moderno, el Museo de Historia y Geografía, la Cinemateca Dominicana, el Museo de Historia Natural y el Museo del Hombre Dominicano, las cuales son dependencias del Ministerio de Cultura según el artículo 6 de la Ley de Cultura 41-00.
Desde hace unos años las instalaciones físicas de algunos de los museos y la plaza en general estaban en franco deterioro. Ante esta situación, el grupo de ciudadanas/os que adscribe este documento nos llenamos de alegría ante el anuncio del gobierno de la intención de remodelar la Plaza de la Cultura. Sin embargo, la ejecución esta intervención se ha realizado con en plena violación de la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales (64-00), bajo una institución sin competencias para realizar dicha intervención y sin participación ciudadana.
Ante este escenario, un grupo de ciudadanas y ciudadanos formamos el Colectivo Amigas y Amigos de la Plaza de la Cultura que tiene como propósito aportar para que el proceso de remodelación de la Plaza de la Cultura se realice con mayor transparencia, con respeto al medio ambiente y con mayor participación ciudadana y, al mediano y largo plazo, apuntamos a servir como espacio para que la ciudadanía se involucre en la gestión de tan importante espacio público.
Tala ilegal de árboles en plena violación de la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales
Durante el proceso de remodelación de La Plaza de la Cultura se han talado de manera ilegal al menos 21 árboles, incluyendo caoba criolla, roble, javilla americana, acacia amarilla, flamboyan, entre otros.
Según documentos suministrados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales obtenidos por el Colectivo mediante la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública y que se encuentran adjuntos, ha ocurrido lo siguiente:
– El 21 de septiembre del 2018 representantes del Departamento Ambiental del Distrito Nacional del Ministerio y del Servicio Nacional de Protección Ambiental visitaron la Plaza y comprobaron que se habían talado “cuatro Javilla Americana y dos Flamboyán, sin el permiso ambiental correspondiente”. En ese momento se ordenó “la paralización de los trabajos de corte de cualquier otro árbol y bote de los mismos y recomendado la sanción administrativa correspondiente según la ley 64-00 sobre medio ambiente.”
– El 12 de marzo del 2019 representantes del Departamento Ambiental del Distrito Nacional del Ministerio, del Servicio Nacional de Protección Ambiental y de la Procuraduría para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales visitaron la plaza y estimaron que “se habían eliminado sin la debida autorización ambiental una cantidad de quince (15) árboles de diferente especies, dentro de lo que podemos mencionar (caoba criolla, roble, javilla americanas, acacia amarillas, flamboyan, etc.) Además, se observó que debajo del furgón que funciona como oficina administrativa del proyecto habían amontonado un volumen de aproximadamente 100 trozas caoba criolla y roble de diferentes diámetro y tamaño, predominando en su mayoría la caoba criolla.”
Este informe del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales contradice la declaración oficial del Ministerio de Cultura del 13 de marzo que dice lo siguiente:
“El Ministerio de Cultura (MINC) explicó, a través de un comunicado, que obedece a recomendaciones de organismos competentes el derribo de ciertos árboles en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, que está siendo sometida a remozamientos por el gobierno del presidente Danilo Medina.
Declaró que el corte de esos árboles se ha estado haciendo porque se comprobó que su humedad afectaba los objetos museográficos y, en otros casos, las raíces, las estructuras de los edificios de los tres museos sometidos a remozamientos.”[1]
Aspectos Jurídico de la Intervención
La intervención de la Plaza de la Cultura está a cargo de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial. La misma fue creada por el decreto 313-97 y su única atribución está establecida en el artículo 2 de dicho decreto:
“Las competencias de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial están circunscritas al fortalecimiento de la gestión de los Consejos de Desarrollo Provinciales, a través de:
a) Diseñar y contribuir a la aplicación de un procedimiento participativo de evaluación rápida de necesidades sociales, a nivel provincial y municipal que contribuyan a utilizar la formulación e implementación de soluciones a esas necesidades por parte del Gobierno Central.
b) Promover por medio de la sistematización de las experiencias participativas de evaluación de necesidades, que los Consejos de Desarrollo Provinciales se constituyan en las instituciones por excelencia para la expresión y canalización de las aspiraciones de las comunidades.”
Como se puede apreciar, un proyecto de intervención como la Remodelación de la Plaza de la Cultura no entra dentro de las atribuciones de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial.
Consideramos preocupante que el Ministerio de Cultura se haya desentendido de dicho proceso, tal como confirmó una solicitud de acceso a la información pública realizada el 10 de abril del 2019 donde la respuesta oficial fue “Le informamos por este medio, que las remodelaciones que se realizan tanto en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte como en los museos que allí se encuentran, son obras realizadas por la Presidencia de la República, a través de la Comisión Presidencial para el Desarrollo Provincial (CPADP). El Ministerio de Cultura no tiene que ver con dichos trabajos, ni con presupuestos, concursos o cubicaciones relacionados con los mismos.”
Propuestas
El Colectivo Amigas y Amigos de la Plaza de la Cultura propone:
- Reunión a puertas abiertas donde el Ministro de Cultura explique porque se desentiende del remozamiento de la Plaza de la Cultura y sobre la tala de los árboles aclare la contradicción entre su declaración pública y los informes del organismo competente que en este caso es el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y presente el plan para reparar el daño realizado.
- Creación de un espacio para la veeduría ciudadana del proyecto donde se realizan vistas públicas.
- Dar a conocer el destino final de la madera, producto de los árboles que se talaron.
Informe realizado por el Colectivo Amigas y Amigos de la Plaza de Cultura
Información Oficial de Medio Ambiente sobre tala de Cultura en Plaza de la Cultura