SANTO DOMINGO (RD).-La fotorreportera Danelis Sena, del periódico Diario Libre, ganó el primer lugar en el “Premio APEC 2019 al Periodismo Fotográfico”, otorgado por Acción Pro Educación y Cultura (APEC) con el auspicio del Banco Popular Dominicano.
Danny Polanco, del periódico elCaribe, ganó el segundo lugar y Napoleón Marte, del Hoy, el tercero.
Los fotorreporteros recibieron premios en metálico de RD$200,000, RD$100,000 y RD$50,000.
El jurado estuvo integrado por Marianne de Tolentino, Jochy Fersobe y Mayra Johnson. Recibieron menciones especiales Ricardo Rojas, de Reuters; Pedro José Bazil Mercedes, de Diario Libre; Hermenegildo Calvo Veloz, de El Día, y Erika Santelices, de Agencia France Presse (AFP).
Las fotografías concursantes de esta edición se presentaron en una exposición abierta al público, en el Salón José María Bonetti Burgos de APEC, donde se realizó la ceremonia de premiación.
El “Premio APEC al Periodismo Fotográfico” busca reconocer a los artistas del lente y sus aportes al fotoperiodismo. El certamen incentiva sus esfuerzos por documentar la historia moderna con las imágenes que difunden en diferentes medios.
La entrega de los premios a los fotorreporteros estuvo encabezada por el vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Grupo Popular, José Mármol, y la presidenta de APEC Cultural, Elsa Turull de Alma.

La presidenta de APEC Cultural señaló que “hoy día la popularización del internet y las nuevas tecnologías marcan una nueva era para el fotoperiodismo”.
“Las fotos tomadas en el lugar y en el momento donde ocurre la noticia tienen un gran valor, pues carga un enorme significado que sobrepasa la calidad de esta, el fotoperiodismo plasma la realidad a través de una imagen y apoyados en esa tecnología el alcance es mayor a través de sus medios”, dijo Turull de Alma.
Mientras, Mariel Bera, vicepresidente del Área de Relaciones Públicas del Banco Popular, resaltó el cambio transcendental del papel de los reporteros gráficos por la revolución que los avances tecnológicos han traído a su profesión y por la responsabilidad que tienen como profesionales para luchar contra el fenómeno de informaciones amarillistas o directamente falsas.
“Vivimos una época donde proliferan las noticias falsas, acompañadas de imágenes sacadas fuera de contexto o directamente manipuladas”, dijo.
“La misión de un buen fotorreportero es, por tanto, sumamente valiosa. El ángulo elegido, el encuadre del acontecimiento, la selección de las fotografías que van a reproducirse son factores que determinan la veracidad a la hora de informar. El periodista gráfico debe estar consciente de ello y ser responsable”, añadió.