Resalta la importancia de los “Estudios Generales”
SANTO DOMINGO (RD).–“La formación ciudadana, humanística, científica desde una perspectiva de desarrollar los valores, el pensamiento crítico y la interculturalidad de los estudiantes, siempre ha sido importante, más aún en estos tiempos de creciente incertidumbre ética, cultural, política y económica”, sostuvo el rector del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu).
Julio Sánchez Maríñez explicó que en un mundo tecnológico serán las habilidades humanas como “la empatía, la capacidad de reflexión y el comportamiento en sociedad” las condiciones que “no podrán ser sustituidas por ningún robot”.
El académico se refirió al tema al dejar abierto el Segundo Encuentro Anual de Educación Superior para debatir temas relacionados a la importancia de los estudios generales.
El Isfodosu planteó la necesidad de que las instituciones de educación superior desarrollen un eficaz programa de Estudios Generales enfocado en fortalecer las capacidades críticas y humanísticas que demanda la formación de un profesional en el presente siglo.
Este año el Encuentro Anual de Educación Superior incluyó conferencias magistrales del Dr. Roosevelt Montás, ex director del Centro del Core Curriculum en Colombia University, y de Francisco José Covarrubias, decano de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez, de Chile.
Ambos abordaron temas como “Fundamentos y Evolución de la Educación General”, las artes liberales y mejores prácticas sobre estudios generales, tanto en Columbia University como en la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile.
Durante las ponencias se ofreció la visión local sobre lo expuesto por los analistas internacionales.
Entre los comentaristas figuran Ramón Flores, exmiembro de la Junta de Directores del Isfodosu; Marcos Villamán, rector del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (Iglobal); David Álvarez Martín, vicerrector académico de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
La lista de participantes también incluye a rectores de universidades, funcionarios del Ministerio de Educación y del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MECyT), así como docentes universitarios.
El Encuentro de Educación Superior abordó en que en su primer año el tema “Tendencias Internacionales en la Educación Superior y la Profesionalización Académica”.