SANTO DOMINGO (RD).-La investigadora del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) Yolanda León resalta que a través de su proyecto “Tecnología y ciencia ciudadana para un sistema sólido y participativo de información sobre biodiversidad de La Española” contribuye a las acciones de República Dominicana en sus acciones para lograr cumplir con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), más allá de los 14 y 15 que se refieren a la vida en el agua y en la tierra.
León presentó los resultados de su investigación durante la segunda Semana de la Ciencia del INTEC, en la cual se expondrán 20 proyectos de investigación. La docente del Intec contó con el apoyo de PEER-USAID para el proyecto que duró 24 meses y que tuvo el acceso a un financiamiento de alrededor de RD$8.4 millones.
Destaca, por ejemplo: el conocimiento de especies endémicas o bien atractivos basados en biodiversidad puede conducir al desarrollo de productos (medicinales, aromáticos, saborizantes, turísticos, etc) nuevos o mejorados que ayuden a comunidades locales a salir de la pobreza (ODS1).
“Ya hemos visto casos en que pequeños productores de especies de plantas endémicas son capaces de asegurar los alimentos diarios de su hogar (ODS2, Hambre cero) a través del cultivo o recolección de especies localmente adaptadas, que son parte de nuestro legado de biodiversidad”, dice la investigadora.
Resalta, además, que la biodiversidad asociada a ciertos puntos contribuye indudablemente al ocio y salud, muchas veces a través de la satisfacción que aportan las aficiones (como la fotografía de la naturaleza), y/o actividades al aire libre, incluyendo el ejercicio físico (ODS 3, salud y bienestar).