Francisco Paz, biólogo de la UASD, nos regala fotografías de insectos en las redes sociales

0
1749

SANTO DOMINGO (RD).- Ya imagino, Gaby, el asombro que se posó en tu rostro cuando abriste la ventana (el vínculo que te envié) y descubriste el universo de colores captado por el ojo fotográfico de Francisco Paz.

Estudiante de Biología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el joven nos regala los detalles de la morfología y el colorido de los insectos en los que fija su lente para crear obras visuales y educativas que todos podemos apreciar en su cuenta de Instagram (@fpz20).

Francisco Paz., estudiante de Biología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

“Biólogo, loco, chévere, uasdiano de corazón, bonito y está bien…”, según su perfil, Francisco nos propone mirar pequeños seres vivos en la naturaleza que nos circunda. De modo, que pensé en ti desde que descubrí sus publicaciones en las redes sociales porque sé que las seguirá con interés, al igual que ambos hacemos con las cuentas de Ruth Bastardo, Francisco Alba Suriel, Pedro Genaro o Yohanature.

“No quisiera dejar de motivar a todo aquel que le guste la Biología como profesión a que se anime a hacerlo, porque si bien uno no vive como un rey, por lo menos da para sobrevivir”, recomienda Paz.

¿Dónde nace Francisco Paz y dónde realiza sus estudios primarios y secundarios?

En Caracas, Venezuela. Hijo de madre dominicana y padre venezolano. A la edad de ocho años me mudé a República Dominicana, donde resido desde hace ya 20 años. Mis estudios primarios los realicé en la escuela Rafael de la Rosa Lara, en Los Mina. Los estudios secundarios fueron en el liceo matutino Ramón Emilio Jiménez, también en Los Mina.

¿Qué te lleva a inclinarte por el estudio de la Biología y a cuál será tu especialidad?

Está historia es un tanto particular, porque cuando empecé la universidad me matriculé como estudiante de Ingeniería Electromecánica, pero luego de seis semestres me di cuenta de que no era lo mío, que yo realmente quería hacer algo que involucrara trabajo de campo, pero que al mismo tiempo se complementara con trabajo de laboratorio. Entonces, en unas visitas a la unidad de orientación vocacional de la universidad descubrí la Biología, que era exactamente lo que yo quería. En tanto a la especialidad, me gustaría estudiar entomología, que no es más que el estudio de los insectos.

¿Qué te preocupa sobre las especies de nuestra flora y fauna?

Sobre las especies de flora y fauna de República Dominicana me preocupa su situación; me preocupa la depredación de las mismas, la fragmentación que sufren los bosques y demás ecosistemas, lo que finalmente puede llevar a las especies a desaparecer.

Educando desde las redes: ¿Quién es @yohanature?

¿Por qué y cómo decidiste hacer una página de Instagram que enseña sobre distintas especies?

Cuando creé mi Instagram, realmente no tenía intención alguna de que fuera una herramienta para la divulgación, sino que más bien era una red social más dónde podía compartir momentos personales con mis amigos, porque, dato curioso: ¡A mí no me gustaba la fotografía!

Sin embargo, luego, por cosas de la vida, descubrí la fotografía y como les hacía fotos a animales y plantas, pues empecé a compartirlas en Instagram y como yo sabía datos sobre las mismas, pues las ponía en la descripción. Luego decidí ponerle más dedicación y pues el resto de la historia ya lo conocemos.

¿Qué tipo de cámara usas para hacer las imágenes?

En su mayoría las hago con mi teléfono o con mi Nikon D3200. Sin embargo, yo soy un aficionado a las cámaras “baratas” y aprovecho casi cualquier cosa que me llegue a las manos para hacer fotografías. Es una especie de reto personal.

¿Cómo te imaginas en el futuro como profesional de la Biología?

Como profesional de la Biología en un futuro, me imagino un país donde sea más fácil para los colegas biólogos llevar a cabo investigaciones. Debemos recordar que el avance de un país descansa en la investigación en las distintas áreas del saber. Todo esto sin dejar de lado un país donde los biólogos sean más valorados como profesionales o como personas de ciencia.

Francisco Paz.

¿República Dominicana valora, y paga para que puedan sobrevivir, a sus biólogos?

Sinceramente, pienso que en el país no se nos valora a los biólogos tanto como se debería, pero no creo que sea algo en contra de los biólogos, sino más bien porque la mayoría de las personas ni siquiera sabe de la existencia de la Biología como carrera, y muchísimo menos, a lo que nos dedicamos. Dicho esto, no quisiera dejar de motivar a todo aquel que le guste la Biología como profesión a que se anime a hacerlo, porque si bien uno no vive como un rey, por lo menos da para sobrevivir. Jajaja.

¿Cuáles son, desde tu punto de vista, las grandes amenazas ambientales que debe enfrentar República Dominicana?

Yo pienso que para enfrentar las grandes amenazas hay que atacar la principal de ellas: el desconocimiento y la falta de educación. Esto es lo que hace que no se valore la biodiversidad, ya que de ahí, prácticamente, se derivan todas las demás amenazas, por ejemplo: la tala indiscriminada de árboles para crear terrenos de agricultura, la fragmentación de ecosistemas, etc.

¿Tienes algún consejo para tus compañeros de carrera?

A mis compañeros de carrera, graduados y no graduados, les motivo a seguir hacia delante y no desfallecer, porque aunque a veces el camino se ponga “color hormiga” hay una luz al final y, ¡sí se puede!

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...