Psicólogo deportivo: Comentarios de fanáticos en las redes pueden afectar rendimiento de atletas

0
1130
Brayelin Martínez, de las Reinas del Caribe, en un juego con el equipo italiano al que refuerza./ Tomada de dominicanateam.com

 

El Psicólogo de las Reinas del Caribe coordinará el Diplomado en Psicología Deportiva que impartirá el INTEC

 SANTO DOMINGO (RD).- Los comentarios que los fanáticos escriben en las redes sociales sobre los atletas podrían afectar su rendimiento durante las competencias, debido a la presión que ejercen las altas expectativas y exigencias del público, explicó Jovanny Montero, psicólogo de la selección femenina de voleibol de República Dominicana.

El psicólogo deportivo reveló que a las jugadoras, conocidas como Las Reinas del Caribe, se les recomienda que se desconecten de sus redes sociales mientras están en los torneos.  “Las muchachas son entes bio-psico-sociales a quienes les afectan los comentarios de sus fanáticos y de los detractores. Estos impactan directamente en su concentración y, por ende, su rendimiento deportivo”.

Cuando las expectativas de la fanaticada son demasiado altas, la presión sobre las jugadoras aumenta, explicó Montero, al ser entrevistado en el programa Buscando Más, que se transmite a través de la radio digital del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Radio Intec).

En el programa que, conducen los mercadólogos Yahaira Brea y Carlos Reyes, Montero comentó que, aunque no sea cierto, el público asume que los atletas de alto rendimiento tienen todas las capacidades para desarrollar su juego y mantenerse ecuánimes, mientras lidian con la situaciones cotidianas, con la familia, entre otros aspectos.

“La psicología deportiva aporta el desarrollo de habilidades en los atletas de alto rendimiento para enfocarlos en el desempeño deportivo. Hacemos análisis, igual que el psicólogo clínico, interpretamos conductas, hacemos un esquema de posibles comportamientos futuros en base a los niveles de presión, ansiedad y estrés que manejan los atletas”, detalló el psicólogo.

Montero señaló que el psicólogo deportivo prepara a los deportistas para que, cuando se den las situaciones de ansiedad durante los torneos, tengan las herramientas para lidiar con esos elementos. “Nos enfocamos en cómo sería la carga de estrés, cuáles elementos pudieran incidir en el rendimiento deportivo de manera individual y colectiva y les damos las herramientas para hacer el cambio mientras está el estrés.”, enfatizó.

Las Reinas del Caribe, en uno de sus compromisos internacionales/ Tomada de dominicanateam.com

Las Reinas, en su condición de selección nacional de voleibol, obtuvieron el pase a los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón, en las eliminatorias celebradas en Santo Domingo el fin de semana del 10 al 12 de enero, con un contundente respaldo de la fanaticada dominicana.

Al hablar sobre el estrés, Montero puntualizó que este siempre estará presente. “El estrés es común en toda actividad y cómo lo manejamos será lo que nos permitirá tener un buen rendimiento o no”, subrayó.

Indicó que se tomó la decisión de que, en un período de entrenamiento cercano al torneo, la selección de voleibol femenino saliera del país y se hiciera un claustro donde las jugadoras tuvieron un entrenamiento. “Una vez regresamos al país entonces nos enfocamos en el hecho de separarlas de la casa materna, la que viven con sus padres, o de sus parejas y ubicarlas en el mismo hotel, como una manera de controlar la exposición a los medios”, relató.

Diplomado en Psicología Deportiva

 Jovanny Montero será el coordinador del Diplomado en Psicología Deportiva que impartirá la Dirección de Educación Permanente del Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Se enfocará en cómo los aspectos biológicos, psicológicos y sociales determinan la conducta deportiva.

El programa, dividido en siete módulos, tendrá una duración de 10 semanas y está dirigido a entrenadores de equipos, psicólogos, médicos, profesores de educación física y a profesionales que laboren en el campo del deporte como docentes e investigadores y a estudiantes de los últimos semestres de psicología que estén vinculados activamente a la preparación del deportista.

Jovanny Montero, al centro, junto a los conductores de Buscando Más, de Radio Intec. /Cortesía de intec.edu.do

Además de Montero, el cuerpo docente lo integran Antonia Maricela Leyba, licenciada en Psicología Clínica de la Universidad Dominicana O&M con maestría en Psicología del Deporte en la Universidad Autónoma de Barcelona; y Damarys Vicente, docente, psicóloga, magíster en Psicología del Deporte, con competencias y sólida experiencia en el desempeño como psicóloga deportiva y como docente en las áreas de Grado y Postgrado en diferentes universidades en Cuba y República Dominicana.

Montero realizó un máster en psicología Deportiva del Instituto de Alto Rendimiento en Ciencias Deportivas, Entrenamiento y Fitness Alicante, España. Es Coaching Deportivo EICD, Equipo Internacional de Coaching Deportivo.  Es magíster en Gestión Humana, de la Universidad APEC y cuenta con una especialidad en Educación Superior Universidad de Camagüey, Cuba.

Intec informó que para mayor información sobre este y otros diplomados las personas interesadas pueden dirigirse a la Dirección de Educación Permanente del INTEC ubicada en el Edificio Caribálico, avenida Abraham Lincoln #295, llamar al teléfono (809) 567-9271, extensiones 214, 215 y 547 o escribir al correo edu.permanente@intec.edu.do.

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...