Sismología UASD: hay energía acumulada para temblor superior a 7 grados

0
1530
Ramón Delanoy, director del Centro Nacional de Sismología.

SANTO DOMINGO (RD).-La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) advirtió, a través de sus Centro Nacional de Sismología, sobre la posibilidad de que República Dominicana registre un movimiento telúrico superior a los 7 grados de magnitud, producto de la cantidad de energía acumulada por el roce de las placas tectónicas del Caribe y de Norteamérica.

El director del Centro Nacional de Sismología, geólogo Ramón Delanoy, exhortó a la población mejorar las viviendas, agregándoles refuerzos, levantando mejor las edificaciones y exigiéndole a las empresas constructoras reforzar las estructuras para que puedan soportar los embates de las ondas sísmicas de al menos 7.0 grados Richter.

Delanoy también indicó que el Estado debería comenzar a reforzar las escuelas y las edificaciones gubernamentales que poseen muchas debilidades estructurales, así como las instituciones privadas que brindan servicios a una gran cantidad de la población.

Sugirió igualmente a las instituciones públicas y privadas capacitar a todo su personal para que este lo haga en el seno familiar, con el fin de disminuir el riesgo y evitar pérdidas humanas por la falta de conocimiento.

“El objetivo fundamental es expresar la preocupación que tiene la Universidad Autónoma de Santo Domingo sobre la necesidad de que las instituciones públicas y privadas, así como la población en sentido general, presten atención a los fenómenos sísmicos que han ocurrido y pueden ocurrir en la República Dominicana”, sostuvo Delanoy, durante una rueda de prensa en la que participó el vicerrector de Extensión, Antonio Medina, y Radhamés Silverio, del decano de la Facultad de Ciencias.

El Centro Nacional de Sismología depende de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Desde 1948 es la institución nacional con la responsabilidad del seguimiento a la sismicidad en el país y de la administración, desarrollo y mantenimiento de la Red Sísmica y Acelerográfica Nacional.  

Adquiere la calidad de Instituto en el año 1981 y en el 2013 se le da la categoría de Centro Nacional.

Ha desarrollado y participado en diversos proyectos de investigación relativos a la problemática sísmica y de tsunami en el país.

Dispone de una infraestructura física y tecnológica. Cuenta además con profesionales en el área de Sismología e instrumentación sismológica y con técnicos de alto nivel, así como la estructura administrativa suficiente como soporte para el desarrollo exitoso de sus funciones.

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...