SANTO DOMINGO (RD).-La Universidad Autónoma de Santo Domingo desarrolló, a través de sus facultades de Ingeniería y Arquitectura y la de Ciencias, un prototipo de ventilador mecánico, como parte de un proyecto con el cual busca incrementar el número de esos dispositivos médicos necesarios para salvar la vida a personas afectadas por el la COVID-19.
La iniciativa forma parte de los trabajos de sesión permanente dispuestos por la rectora de la UASD, Emma Polanco Melo, bajo el interés de mantener el compromiso social de la academia con el país en medio de la crisis sanitaria que afecta a la nación y al mundo, dijo la academia en un comunicado.
“Tras observar cómo funciona el dispositivo, Polanco Melo felicitó a los desarrolladores y anunció además que otro equipo de científicos de la universidad estatal trabaja diversos proyectos que igualmente contribuirán a la lucha contra la COVID-19”.
El equipo que diseñó el prototipo está integrado por el decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA), Amparo Céspedes; el decano de la Facultad de Ciencias, Radhamés Silverio, y el director del Instituto de Física de la UASD, Vladimir Pérez Veloz.
También formaron parte los bachilleres Ulises Castillo Polanco, estudiante de Ingeniería Electromecánica; Daivis Cabrera, estudiante de Derecho, entre otros colaboradores.
De acuerdo a los creadores, el prototipo, basado en el proyecto Oxygen, de la empresa española Protfy, es de fácil manipulación y la materia prima para su funcionamiento se encuentra disponible localmente.
Subrayaron que el ventilador se encuentra en la fase de prueba y calibración por parte de un personal especializado supervisado por la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Rosel Fernández.
Luego de esta etapa, el dispositivo será sometido a las autoridades estatales competentes para su aprobación y autorización de uso en los hospitales para enfrentar el avance de la COVID-19, provocada por un nuevo coronavirus detectado en China en diciembre pasado.
Otro aporte también que hace la universidad estatal que se realizará a través de la FIA, y la Facultad de Artes es la producción de mascarillas que serán entregadas a personal de salud que labora en los hospitales.