
SANTO DOMINGO (RD).-Con el propósito de contribuir con los esfuerzos del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) para afrontar la pandemia de la COVID-19 mediante la fabricación de ventiladores mecánicos de bajo costo, la Embajada de China en Santo Domingo donó un millón de pesos a la entidad académica, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.
A propósito de la conmemoración del segundo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas con China, Zhang Run, embajador de China en República Dominicana, realizó la entrega del donativo al rector del Intec, Rolando M. Guzmán, quien agradeció el apoyo de la sede diplomática.
Guzmán calificó la donación como “un gesto de hermandad y solidaridad del pueblo chino con el pueblo dominicano, con la universidad sirviendo simplemente como vía de canalización”.
Indicó, además, que se trata de un gesto que siempre se valora, pero que «tiene un valor especial en las presentes circunstancias en las cuales sirve para salvar vidas».
En tanto que, el Embajador de la República de China en el país hizo referencia al nuevo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre el país y su nación. Agradeció al Gobierno dominicano por su adherencia a la política de «una sola China».
En cuanto a la donación, recordó que sigue una trayectoria de vinculación que incluye el establecimiento del Instituto de Confucio, en el INTEC, como espacio de acercamiento cultural entre los dos pueblos.
Adicionalmente, el gobierno de China asisten al equipo técnico del INTEC con los trámites de importación de piezas para los equipos, que permitirán brindar asistencia respiratoria a pacientes de la COVID-19 en el país.
El Intec firmó un acuerdo entre el Intec y el Ministerio de Salud Pública para la fabricación de 100 ventiladores mecánicos, los cuales también se unirán a otras 100 unidades que la universidad financia con recursos recolectados mediante otras donaciones de los miembros de su comunidad académica, y otras 100 unidades en curso con recursos propios para un total de 300 ventiladores.
La universidad está fabricando ventiladores mecánicos o Ambu (Airway Mask Bag Unit, en inglés) para a paliar las necesidades del sistema de salud dominicano ante la pandemia por COVID-19.
Estos respiradores mecánicos son equipos no invasivos diseñados para sostener la respiración asistida de un paciente aún consciente, y ayudarle a reducir el esfuerzo necesario para respirar durante un tiempo determinado.
El respirador Ambu fabricado por el Intec está basado en parte en el modelo del Massachusetts Institute of Technology (MIT) denominado E-VENT (autorizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos, FDA, de Estados Unidos) y cuyos planos fueron liberados como Open Source.
Además, cuenta con un regulador de presión, con el fin de controlar las presiones adecuadas para evitar lesiones pulmonares; un control de volumen tidal, que le permite adaptarse a distintos tipos de pacientes, tanto niños como adultos; un control de la frecuencia respiratoria, para autocoplar con el paciente; y un adaptador para conexión a un tanque de oxígeno para mezclar el aire con oxígeno.
El respirador ha sido considerado como funcional tras comprobar que el equipo provee las prestaciones de la ficha técnica para la que fue diseñado.
Para pruebas de funcionalidad y acoplamiento del paciente se realizaron en dos vertientes, la primera, de manera simulada y controlada en los Laboratorios de Simulación Clínica de Intec, y la segunda, se realizó en humanos en un centro de salud de esta capital, y en el hospital Marcelino Vélez Santana, esta última supervisada por el ministro de Salud Pública.