Faprouasd acusa a la rectora Emma Polanco de “despreciar” a los profesores de la UASD

0
757
Wagner Gomera, presidente de la Faprouasd.

SANTO DOMINGO (RD).-“La realidad es que desde esa instancia se ha mostrado un desprecio reiterado a la búsqueda de soluciones con la participación de la representación profesoral”, aseguró el Comité Ejecutivo Nacional de la Faprouasd respecto a la rectoría de Emma Polanco, al cuestionar la forma en que la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) elaboró un plan de contingencia para operar en medio de lapandemia de la COVID-19.

Según el plan, durante la actual cuarentena por la pandemia de la COVID-19 la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ha programado más de 6,800 secciones de clases con laboratorios, prácticas de campo y talleres.

Sin embargo, “se estima que alrededor de un 25% de profesores y el 40% del estudiantado no han podido participar en el seguimiento de la docencia virtual en esos aspectos curriculares”. Establece que más del 75% de los profesores de la estatal UASD mantiene contacto de seguimiento online a la docencia mientras la participación del estudiantado en el seguimiento docente alcanza el 60%.

En respuesta, la Federación de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Faprouasd), que preside Wagner Gomera, cuestiona el documento titulado “Plan de Contingencia y Reprogramación Académica ante la Pandemia del COVID-19”, “puesto a circular luego de un largo silencio de estas autoridades”.

Asegura que los integrantes de la Faprouasd, ante el citado silencio, respondieron con “ la acción proactiva del profesorado que, mediante diversas formas de esfuerzos reales, mantuvo a los estudiantes orientados e inmersos en la labor educativa”.

“Deploramos que las autoridades no tuvieran la delicadeza de entregar esta propuesta a los gremios de manera formal a pesar de que, en el caso específico de Faprouasd, mantuvo comunicación directa con el señor vicerrector docente, Mtro. Alejandro Ozuna, en diversas ocasiones y en las que mostramos el deseo colaborar y buscar soluciones conjuntas, a sabiendas de la compleja situación que vivimos”.

La Faprouasd condiciona el respaldo al plan a dejar por escrito varios aspectos, a saber, priorizando la salud y vida de los universitarios:

  1. La no incorporación a las clases presenciales de los docentes mayores de 60 años.
  2. La no incorporación a las clases presenciales de los Docentes con comorbilidades pre-existentes.
  3. Definición del número de alumnos convocados para las clases de los laboratorios.
  4. Planificación precisa para controlar el número de alumnos y servidores universitarios por edificios y en el campus.
  5. La búsqueda de una alternativa diferenciada para los docentes que viajan a San Francisco de Macorís, Puerto Plata y otros lugares de alta incidencia del COVID19.
  6. La adopción de un protocolo sanitario riguroso para el aseo e higienización de los espacios.
  7. El inicio de una discusión para la definición del plan para el próximo semestre. Por el Comité Ejecutivo Nacional

A continuación el documento íntegro:

POSICIÓN DE FAPROUASD FRENTE A LA PROPUESTA DE LA VICERRECTORÍA DOCENTE Y LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO AL COVID-19

Wagner Gomera.

El Comité Ejecutivo Nacional de FAPROUASD ha recibido por las redes un documento de la autoría de la Vicerrectoría Docente y la Comisión de Seguimiento y avalado con la firma de la Sra. Rectora, a fin de socializar sus propuestas con los Consejos Directivos de las distintas Facultades y los gremios universitarios y, posteriormente, convocar formalmente al Consejo Universitario para su conocimiento y aprobación.

El documento titulado “PLAN DE CONTINGENCIA Y REPROGRAMACIÓN ACADÉMICA ANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19” y puesto a circular luego de un largo silencio de estas autoridades y que, afortunadamente, recibió como respuesta la acción proactiva del profesorado que, mediante diversas formas de esfuerzos reales, mantuvo a los estudiantes orientados e inmersos en la labor educativa.

Deploramos que las autoridades no tuvieran la delicadeza de entregar esta propuesta a los gremios de manera formal a pesar de que, en el caso específico de FAPROUASD, mantuvo comunicación directa con el señor vicerrector docente, Mtro. Alejandro Ozuna, en diversas ocasiones y en las que mostramos el deseo colaborar y buscar soluciones conjuntas, a sabiendas de la compleja situación que vivimos. En la tarde del mismo día que fue publicado el documento conversábamos con el señor vicerrector expresando nuestro interés de conocer los resultados del diagnóstico realizado tres semanas atrás. La realidad es que desde esa instancia se ha mostrado un desprecio reiterado a la búsqueda de soluciones con la participación de la representación profesoral.

De todas formas, consideramos que es un paso de avance la presentación de la propuesta por lo que creemos pertinente adelantar la reunión del Consejo Universitario (ya sea de manera presencial o virtual) para que se conozcan de manera urgente estas propuestas de reprogramación, ya que es el organismo al que, en última instancia, le corresponde tomar la decisión final y en donde se podrán escuchar las voces y posturas de los representantes de los estudiantes, de los/as profesores/as y empleados/as. Desde ya nuestra Federación de Profesores condiciona el respaldo a este plan a dejar por escrito varios aspectos, a saber, priorizando la salud y vida de los universitarios:

  1. La no incorporación a las clases presenciales de los docentes mayores de 60 años.
  2. La no incorporación a las clases presenciales de los Docentes con comorbilidades pre-existentes.
  3. Definición del número de alumnos convocados para las clases de los laboratorios.
  4. Planificación precisa para controlar el número de alumnos y servidores universitarios por edificios y en el campus.
  5. La búsqueda de una alternativa diferenciada para los docentes que viajan a San Francisco de Macorís, Puerto Plata y otros lugares de alta incidencia del COVID19.
  6. La adopción de un protocolo sanitario riguroso para el aseo e higienización de los espacios.
  7. El inicio de una discusión para la definición del plan para el próximo semestre. Por el Comité Ejecutivo Nacional

Atentamente,

Wagner Gomera

Presidente Faprouasd

 

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...