La UASD puede impartir la mitad de sus clases online

0
993
Emma Polanco Melo, rectora de la UASD.

SANTO DOMINGO (RD).-La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) está preparada para operar con el distanciamiento social que impone la pandemia de la COVID-19, ya que tiene una plataforma tecnológica con capacidad para albergar al menos el 50% de todas las secciones activas.

La afirmación la hizo la rectora de la UASD, Emma Polanco Melo, quien subrayó que la plataforma Moodle, más el uso de la herramienta Microsoft Teams, han posibilitado la habilitación de 13,200 aulas virtuales, lo que garantizará el desarrollo fluido y sin contratiempos del semestre 2020-20.

Polanco Melo dijo que a la fecha se han inscrito unos 207,000 estudiantes a través de la plataforma tecnológica. Aseguró que producto de la crisis económica generalizada provocada por el coronavirus, la academia decidió inscribir a todo el que no pueda pagar el costo simbólico y mínimo de los créditos.

“Estamos conscientes de que la virtualidad es una realidad. Por eso, de las 21 mil secciones con que cuenta la UASD, estamos migrando hacia las aulas Moodle entre el 25% y el 50% de esas secciones, lo que garantizará que contemos con los espacios suficientes para organizar, siguiendo el protocolo de la Organización Mundial de la Salud y de las autoridades locales, las clases presenciales”.

Al ser ser entrevistada por Ricardo Nieves y Rosa Encarnación, en el programa El Despertador, Polanco Melo expuso que el 95% de los docentes de la academia han trabajado con sus estudiantes en el proceso de intercambio de conocimiento a través de plataformas virtuales. 

Precisó que la UASD desarrolló un plan para que quienes no se hayan podido integrar, por diferentes razones, también puedan culminar con éxito el presente semestre. 

Detalló que el 65% de los estudiantes de la academia ya finalizó el semestre 2020-10 en el ámbito de la virtualidad, y que la academia va a activar un protocolo para que las 1,890 secciones de laboratorios que requieren prácticas presenciales agoten esa fase pendiente en un período de cuatro semanas. 

“Hemos diseñado un protocolo para que esas clases presenciales se desarrollen en el marco de lo que establece la OMS y las autoridades locales. Grupos pequeños, siguiendo las medidas de distanciamiento y de desinfección permanente de todas las áreas”, agregó. 

Polanco Melo dijo que el centro de altos estudios desarrolló, con la colaboración del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, un operativo de desinfección de todas las áreas, para iniciar el proceso de retorno parcial de los servidores administrativos, tal como ha sido dispuesto por el Gobierno central. 

Aclaró que muchos estudiantes no pudieron integrarse a las clases virtuales por no contar con computadoras, celulares inteligentes y una eficiente señal de internet, por lo que la academia identificó esos casos, a través de los directores de los diferentes Recintos, Centros y Subcentros.

“La mayoría de esos casos corresponden a estudiantes que viven en lugares apartados de la ciudad, son unos 20 mil alumnos, a los cuales se les darán todas las facilidades para que terminen su semestre. En ese sentido, el Gobierno, a través del Ministerio de la Presidencia, se ha puesto a nuestra disposición para colaborar en la solución de esa situación”.

 

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...