UASD sugiere extender programas de asistencia por crisis asociada a la COVID-19

0
772

SANTO DOMINGO (RD).-La Universidad Autónoma de Santo Domingo  (UASD) recomendó extender los programas de asistencia monetaria a los trabajadores suspendidos, al menos hasta el mes de agosto del presente año;  como forma de apoyar el proceso de reactivación de las actividades económicas y comerciales.

Esta sugerencia se desprende de un estudio titulado «El análisis de coyuntura de la incidencia del COVID-19 en el empleo en la República Dominicana” que realizó la academia por instrucciones de su rectora, Emma Polanco Melo. El documento estuvo a cargo de un equipo de especialistas dirigido por el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, licenciado Alexis Martínez Olivo, y el director del Instituto, Juan del Rosario.

La investigación se llevó a cabo desde el Instituto de Investigación Socioeconómica de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (INISE) con el propósito de llamar la atención a las autoridades, empresarios, trabajadores y a la sociedad en sentido general, sobre los graves efectos causadas por el confinamiento.

En dicho estudio se establece que la extensión de plan de asistencia social para trabajadores suspendidos y otras personas perjudicadas económicamente por el aislamiento social que se impuso a causa del  coronavirus costaría al Estado Dominicano alrededor de RD$38 mil millones de pesos adicionales.

Las autoridades universitarias consideran que esta disposición  que se sugiere resultaría vital para que se reactiven las actividades económicas y al mismo tiempo  sería una forma de reducir el crecimiento desbordado del desempleo generado y  que amenaza con sumergir al país en una crisis más difícil que la actual.

Según lo planteado, los pronósticos de crecimiento de la economía dominicana sugieren un aumento significativo y preocupante en los niveles de desempleo,  el cual podría pasar de 5.9% de la tasa abierta actual a un 12.40% y  9.9% a 22% en la tasa de desempleo ampliada, lo que significaría un aumento sin precedentes en tan corto tiempo. 

Mujeres, las más perjudicadas

Los expertos advierten que pese a las mujeres representar en el mercado laboral una cantidad porcentual menor que los hombres,  en el escenario actual  corren mayor riesgo de perder sus empleos  y que se estima el número en que la población femenina que se afectaría oscila entre el 40% y el 56%; en tanto que los hombres estaría entre 29% y 40%.

Al finalizar sus recomendaciones la UASD reitera el compromiso  que la ha caracterizado con la sociedad desde el primer día la gestión que encabeza la doctora Polanco Melo, por lo cual mantiene su disposición a continuar colaborando con el país en la búsqueda de soluciones oportunas en un momento tan difícil como el actual.

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...
Compartir
Artículo anteriorEspacinsular insta a gobiernos de Haití y RD a coordinar acciones contra COVID-19
Artículo siguienteUASD brinda apoyo emocional remoto durante pandemia de COVID-19
Foto del avatar
La conexión del estudiante en el mundo universitario y laboral. UniRD es un portal de y para la comunidad universitaria, en especial para los estudiantes de educación superior y los que cursan los últimos años del bachillerato. En ella puedes enterarte o dar a conocer informaciones útiles para tus procesos estudiantiles y el desenvolvimiento cotidiano, adquirir y difundir conocimientos académicos y compartir tus inquietudes, emociones y vivencias en tu centro de estudios y fuera de él. Contacte nuestra redacción a través del correo launird@gmail.com o del teléfono (809)696-4675.