Chile, Brasil y México, cimeros en América Latina en Ranking Mundial de Universidades QS

0
712

Las instituciones de educación superior de Colombia y Argentina se destacan también en la lista de las primeras 10

SANTO DOMINGO (RD).- La lista de las tres mejores universidades de Latinoamérica (QS Ranking) sitúa en la cima a Chile, Brasil y México, en ese orden, lo que sugiere una fórmula indisoluble entre conocimiento, inversión y desarrollo.

La Pontificia Universidad Católica de Chile (UCL), la Universidad de Sao Paulo y el Instituto Tecnológico de Monterrey encabezan en Latinoamérica el Ranking QS de las Mejores Universidades. Y la supremacía es consistente, pues sus tres países se repiten en lista de los primeros 10, que también comparten con Colombia y Argentina.

Con Argentina ocurre que la Universidad de Buenos Aires supera a todas las latinoamericanas en la medición mundial, pero figura en el octavo lugar en la tabla regional, esto debido a que la QS utiliza metodologías distintas para ambas compilaciones.

Volviendo a la lista latinoamericana, los lugares cuarto, quinto y sexto son de la Universidad de los Andes, de Colombia; la Universidad Estatal de Campinas, Brasil, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Continúan la Universidad de Chile, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Río de Janeiro. La número 10 es la Universidad Nacional de Colombia.

¿Qué tienen? La UCL tiene 29,000 estudiantes, sus puntos fuertes son la reputación ante el empleador y la reputación académica.  La de Sao Paulo, con 65,500 alumnos, muestra alto nivel también en reputación académica y reputación ante el empleador. Mientras, el Tecnológico de Monterrey es bueno en facultad internacional y en estudiante de facultad. Cuenta con 15,800 inscritos.

Cuando el ranking habla de reputación ante el empleador se refiere a la encuesta realizada a 40,455 empleadores en 130 países, para medir la percepción sobre la calidad de los graduandos. Para reputación académica, las respuestas incluyeron a 75,015 personas de más de 140 naciones. Facultad internacional mide la reputación global de las universidades.

Algunos porqués

Los organismos internacionales vinculan el éxito de la educación superior de un país con la inversión estatal, medida en porcentaje del Producto Interno Bruto. Y en lo atinente a las instituciones académicas, sobresalen las que, más allá de la formación de profesionales, se destacan en la investigación y desarrollo.

Chile aparece en el tercer lugar de la lista de Países ODCE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), en cuanto a porcentaje del PIB invertido en instituciones educativas, por debajo solo de Noruega y Nueva Zelanda, actualizado a 2016, según el informe Education at a Glace, de la ODCE, de 2019.

Precisamente, Chile figura en la cima regional del Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), compartiendo con Argentina y Uruguay un IDH muy alto. México, Brasil y Colombia figuran en la categoría de IDH alto.

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...