SANTO DOMINGO (RD).-Estudiantes y profesores gritan, a través de las redes sociales, una consigna virtual a la rectora Emma Polanco, a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y al propio gobierno de Danilo Medina, con el objetivo de frenar las intenciones de abrir las clases presenciales en momentos en que la pandemia de la COVID-19 se expande y el sistema sanitario habla de una saturación hospitalaria que podría llevar al colapso del sistema sanitario.
Los estudiantes y docentes se expresan bajo la etiqueta #NoMeEnfermesUASD. El Team Uasd (@TeamUasd), asegura “#NoMeEnfermesUASD ¡Es imposible no contagiarse en esas condicione!”, al mostrar una foto de un aula saturada de estudiante, como es habitual en la UASD.
En otro tuit escribió: “Sigue el silencio por parte de las autoridades, todo eso mientras los estudiantes son invadidos por la ansiedad e incertidumbre #NoMeEnfermesUASD”.
Esmerlyn Abreu (@Esmerlynabreug) planteó: “Las condiciones de salud no son favorables para que la @UniversidadUASD decida continuar con el semestre 2020-1 de manera presencial, exponiendo a todos a un posible contagio. Hay que reconocer la situación y dar las clases virtual. ¡Prudencia por favor! #NoMeEnfermesUASD”
La usuaria Katherine G. (@kathy_drita07) escribió: “Bienaventurados los que tienen su vehículo propio para poder ir a tomar clases presenciales, pero y los que tienen que tomar 2 y más transportes o los que tenemos que tomar el metro para ir a la UASD qué? NO A LAS CLASES PRESENCIALES. #NoMeEnfermesUASD”.
Las autoridades de Salud Pública reconocen un repunte de los contagios por coronavirus.
Hasta el 8 de julio del 2020, en República Dominicana se han reportado 40,790 contagios de coronavirus (1,202 nuevos). El número de fallecidos aumentó a 842 con 13 nuevas víctimas en 24 horas. La tasa de letalidad se situó en 2.06%.
En la protesta virtual que se desarrolla bajo la etiqueta #NoMeEnfermesUASD también participa la Federación de Asociaciones de Profesores de la UASD (Faprouasd).
“Faprouasd llama a las autoridades de la UASD decidir sin más dilación las pautas para culminar el semestre actual y la debida programación del próximo semestre”, explicó el gremio a través de las redes sociales.
La Faprouasd colgó un comunicado titulado “Ante la incertidumbre y falta de información oficial”. En el mismo plantea: “Persiste la desinformación en los universitarios sobre la culminación del semestre. Seguimos a la espera de una orientación final y precisa por parte de las autoridades sobre la modalidad a seguir”.
“A pesar del levantamiento de información realizado por la Vicerrectoría Docente, no se recibe una clara decisión, mientras circulan rumores y versiones contradictorias”.
El gremio reitera su posición en el sentido de que las autoridades, encabezadas por Emma Polanco, “decidan sin más dilación las pautas para culminar el semestre actual y la debida programación del próximo”.
“En todo caso, debe garantizarse como prioridad la salud del profesorado, los estudiante sy el personal administrativo”, plantea el comunicado firmado por el presidente de la Faprouasd, Wagner Gomera, a nombre del Comité Ejecutivo Nacional del gremio.
“Todo indica que por el actual nivel de contagio (de COVID-19), resultaría de alto riesgo la clase presencial”, advierte.
“Entendemos que no hay condiciones para reunir miles de estudiantes en espacios cerrados. Por lo que demandamos una clara decisión de la Vicerrectoría Docente, no más dilación, no más pérdida de tiempo”, plantea.