SANTO DOMINGO (RD).-El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, anunció que el Gobierno estudia la posibilidad de implementar “un cerco epidemiológico” en Santiago debido al incremento de los casos de COVID-19 en los últimos días.
“Estoy aquí, en Santiago, para verificar la situación en cada uno de los centros de salud y ver la posibilidad de ampliar otras áreas para camas en esos espacio”, dijo Sánchez Cárdenas.
Hasta el 10 de julio, en la República Dominicana se han reportado 43,114 contagios (1,199 nuevos) y 880 fallecidos (16 en 24 horas). La letalidad se sitúa en 2.04%.
Un total de 4,103 afectados se encuentran en aislamiento hospitalario y 17,135 en aislamiento domiciliario.
Un total de 226 pacientes se encuentran en unidades de cuidados intensivos: 46.02% en centros del Gran Santo Domingo, 33.63% en Santiago y 13.27% en Duarte.
En las últimas 24 horas en Santiago se registraron 147 contagios para un total de 3,351. La provincia exhibe una positividad de 29.1% en las últimas cuatro semanas. Hasta la fecha se han aplicados 13,881 pruebas de PCR en la demarcación.
La provincia cibaeña acumula 112 de los 880 fallecidos registrados hasta la fecha. Reporta, además, 1,537 recuperados.
Sánchez Cárdenas manifestó que en las próximas dos semanas terminarán con un levantamiento de lo que está ocurriendo y el nivel de contagio que se está registrando en los últimos días.
El funcionario se reunió este sábado con directores de clínicas privadas y hospitales de esta ciudad, con la finalidad de evaluar las camas disponibles y coordinar la habilitación de otras áreas y entrega de ventiladores.
En su recorrido visitó el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez y la Clínica Unión Médica, en las que supervisó las diferentes áreas de internamientos de los ingresados por COVID-19.
“No hemos reunidos con autoridades de Salud de Santiago con quienes evaluamos la situación con relación al COVID-19. Vamos a reforzar el cerco epidemiológico, tal y como se hizo en la ciudad de Puerto Plata”, adelantó.
Señaló que el incremento registrado en los últimos días por el coronavirus, se debe a la apertura económica, social y el proceso electoral celebrado recientemente en el país, lo que ha provocado el alto índice de contagio de la enfermedad en la ciudadanía.
Recomendaciones
El ministro de Salud Pública reiteró su llamado a la ciudadanía al cumplimiento de los protocolos establecidos con el distanciamiento social y el uso obligatorio de las mascarillas.
Al tiempo que hizo un llamado a los jóvenes a cuidarse para que puedan velar por sus padres y abuelos que son las personas más vulnerables.
Durante su recorrido por Santiago, el ministro de Salud se reunió con los directores del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), el Hospital Universitario Regional José María Cabral y la Clínica Unión Médica, respectivamente.
El ministro de Salud estuvo acompañados de los viceministros el doctor Bienvenido Peña, el director de la Dirección General de Epidemiología, doctor Adrián Puello; y el director de la Oficina de Coordinación de la Gestión Desconcentrada de la Rectoría doctor Ubardino Jáquez.
Previo a su recorrido, Rafael Sánchez Cárdenas se reunió con los Directores Provinciales de Salud de las Áreas I, II y III de esta ciudad, los doctores Ángela Ricardo, William Portes y Venecia Quiñones, con quienes evaluó la situación actual del COVID-19 y los lineamientos a seguir para combatir la enfermedad.
El ministro de Salud dejó posicionado al doctor William Portes como nuevo director del Área II de Salud, en este municipio.
Encuesta sero-epidemiológica
Durante la jornada de esta sábado en Santiago un grupo de jóvenes, estudiantes de término de la carrera de medicina en diferentes universidades, realizaron la encuesta sero-epidemiológica en conjunto con la realización de pruebas rápidas y PCR para la detección de falsos negativos y casos positivos, el grupo está organizado y supervisado por el director de Epidemiología el Dr. Adrián Puello y con el Apoyo de la OPS/OMS y USAID.