SANTO DOMINGO (RD).- La gran pandemia del COVID-19, desatada en este 2020, ha traído consigo encierro obligatorio en la población y distanciamiento social, situación que ha provocado complicaciones a nivel social, económico y psicológico, con efectos dañinos en la salud mental de toda la población, sin dejar fuera niños, niñas y jóvenes que cursan sus estudios, incluso los universitarios.
La modalidad de clases virtuales de manera forzada ha generado dificultades con las plataformas de interacción con los docentes, limitaciones de conectividad que impiden participar o subir las tareas a tiempo, presión por el escaso tiempo para llenar los exámenes o simplemente la frustración de no poder conectarse por falta de data o de energía eléctrica. Todas estas vivencias traumáticas generan alteraciones psicológicas o emocionales que, de no ser bien canalizadas se pueden convertir en trastornos o enfermedades mentales de más largo plazo.
Algunas universidades de nuestro país han ofrecido servicios en línea y atención psicológica de manos de especialistas en el área. La Universidad Nacional Evangélica (UNEV) cuenta con una línea gratuita disponible de lunes a viernes, en horario de 8:00 de la mañana a 7:00 de la noche. Las personas interesadas se comunican a través del teléfono 809-221-6786, extensión 1182. El psicólogo clínico Cirilo Medina atiende las solicitudes mediante citas.
El profesional ha tratado trastornos como ansiedad, temor, depresión, así como también los conflictos derivados problemas familiares de los estudiantes, surgidos durante esta crisis sanitaria.
“Uno de los primeros casos que atendí durante la pandemia, fue el de una señora que vive sola, la cual se encuentra en conflictos con casi todos sus vecinos y el encierro ha generado mucho caos en ella”, comenta Medina en entrevista que concedió al equipo de La Uni.
También la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) desarrolla un programa de asistencia psicológica virtual llamado Bono Ayuda, el cual ha sido creado para tratar dichos trastornos y descontroles emocionales que presentan quienes solicitan el servicio. Este se compone de un equipo de profesionales, en el área de psicología y los problemas que más atienden en las terapias son síntomas de ansiedad, estrés, trastornos del sueño, ideas suicidas y violencia verbal dentro del círculo familiar.
Las personas deben llenar un formulario en línea con el vínculo siguiente https://forms.gle/SPpVDsRNHc47C8i19 y serán contactadas de inmediato, para citas vía WhatsApp y Zoom.
La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) también ofrece apoyo a través del Departamento de Orientación, para que las personas puedan coordinar citas en línea con orientadores o psicólogos al 809-330-8828. También cuentan con una aplicación, llamada Ayuda para Regulación Emocional (AYRE), con el objetivo de que los usuarios se relajen en casa y eviten la sobrecarga del sistema socio sanitario.
Para manejar con éxito las presiones y los trastornos emocionales durante esta prolongada crisis, los especialistas recomiendan asumir hábitos que puedan ayudar a enfrentar esta pandemia en tranquilidad, como mantenerse en contacto con sus seres queridos, leer un libro, escuchar música, hacer ejercicio, meditar, orar, realizar algún pasatiempo de preferencia y otros.
Esto contribuirá interna y externamente a nivel emocional. En caso de ser necesario, se debe acudir al especialista.