Así estuvo la noche inaugural de La Semana más Corta

0
201
Parte del público que disfrutó los cortometrajes de la noche

Por Isabella Gonell

SANTO DOMINGO.- Con el lema “15 años contando historias, mostrando verdades”, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) inició el pasado lunes su decimoquinta edición del festival de audiovisuales La Semana más Corta.

En una apretada cartelera que finalizará este viernes 24 de junio, la universidad proyecta cortometrajes, documentales y vídeos animados realizados por el estudiantado de la carrera de Comunicación Audiovisual y Artes Cinematográficas de los campus de Santo Domingo y Santiago. Las proyecciones también incluirán proyectos invitados de la Universidad de Nebrija, de Madrid, la UASD, Unibe, Intec, Chavón, Unapec y Acting School de Bávaro.

“Tenemos mucho que contar y, gracias a su apoyo decidido, podremos seguir aportando a este importante renglón de la economía dominicana”, expresó Ana Bélgica Güichardo, directora de la Escuela de Comunicación del campus Santo Domingo, con respecto a los vínculos de la academia con el cine local.

Autoridades que participaron en la apertura

El padre Secilio Espinal, rector magnífico de la institución, realizó la apertura formal del evento: “Esta iniciativa cuenta con un trabajo tesonero y perseverante en el tiempo, ha logrado institucionalizarse hasta convertirse en un referente de la producción cinematográfica del país”, expresó ante decenas de invitados del ámbito del cine y otras artes.

La actriz dominicana Judith Rodríguez, egresada de la PUCMM, condujo la gala de apertura que tuvo lugar en el lobby del Edificio de las Facultades. La dirección de la Dirección General de Cine (DGCine), Marianna Vargas Gurilieva, expresó en el acto unas palabras de agradecimiento y apoyo hacia el evento.

La apertura también contó con las presentaciones artísticas del talento dominicano Yohan Amparo, primer ganador de The Voice Dominicana, y el grupo de baile de la PUCMM.

En colaboración con uno de los patrocinadores del evento, La Nave Post-Lab, se proyectó un documental como homenaje a la trayectoria de la Semana Más Corta durante sus 15 años. Más tarde, se proyectaron los primeros cortometrajes de la Semana Más Corta: Mula Malata (dirigido por Jovannia Arias e Yrvania Rodríguez), Flor (dirigido por Roberto Monclús), Abyss (dirigido por Lhia Idalgo y María Maríñez) y Pajil (dirigido por Angy de la Rosa).

La Semana más Corta 2022 cuenta con el apoyo de Acento, La Nave Post-Lab, Laso Films, Listín Diario, CDN, El Caribe, Adopresci, Banco Central, MESCyT, entre otras entidades.

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...