Anthology reconoce a rectores de Unicaribe y Unibe, por iniciativas tecnológicas

0
246

La actividad en la que se reconoció a los académicos fue celebrado por esta entidad norteamericana en la ciudad de Orlando del estado de Florida.

ORLANDO, FL. Anthology incluyó a los rectores de la Universidad del Caribe (Unicaribe) y de la Universidad Iberoamericana (Unibe) entre los 22 líderes de la región que han moldeado el presente y escribirán el futuro de la educación superior en Latinoamérica.

Los reconocimientos están impresos en el libro Legacy Conversation Latam Edition, presentado en el evento Anthology Together 2022, bajo el título «La construcción de un legado educativo dominicano que recoge los aportes a la educación superior del rector de Unicaribe, maestro José Alejandro Aybar Martín, y la rectora de Unibe, doctora Odile Camilo».

La organización norteamericana publicó otras 20 historias de personas que, como ellos, y gracias a su visión han realizado innovaciones en las instituciones de educación superior a las que pertenecen, direccionándolas hacia la enseñanza  para el futuro.

De acuerdo con un comunicado de prensa de Unicaribe, Aybar representó a la comunidad hispana en el panel de apertura del evento que reunió a más de cinco mil educadores de todo el mundo para analizar los adelantos de la tecnología en la educación superior y preuniversitaria.

Aybar participó junto a tres académicos estadounidenses con una exposición de la experiencia de Unicaribe y la de América Latina postpandemia, en la que expuso la situación que atravesaron las universidades y cómo pudieron superarla gracias al uso de la tecnología.

En ese sentido, señaló que las familias dominicanas enfrentaban grandes trabas al tener que pagar hasta 60 dólares al mes para estar conectadas a Internet, cuando en los Estados Unidos el mismo servicio ronda por los 20 dólares. Por lo que las asociaciones de universidades se unieron para solicitar a las telefónicas y al Estado soluciones que permitan que el estudiantado dominicano sea dotado de conectividad inalámbrica a bajos costos.

El reconocimiento recoge en su publicación las buenas prácticas que Unicaribe implementó para demostrar que el modelo de educación semipresencial y virtual era lo que apuntaban los tiempos gracias a los avances de la tecnología, quedando evidenciado con la aparición del Covid-19.

Dicho método condujo a las demás academias de educación superior a utilizar la virtualidad en la enseñanza, operación que la Universidad del Caribe lleva años implementando como herramienta para impartir docencia.

Aybar, además presentó la importancia de las estadísticas en la toma de decisiones en las instituciones de educación superior; así como la formación de los docentes en plataformas digitales, tanto en el uso como en la creación de contenidos virtuales de calidad y las ventajas que brinda a los estudiantes el uso de estas innovadoras solución tecnológica.

De su lado, la rectora Camilo señaló en la entrevista publicada, que la pandemia representó un retroceso en los programas planificados por Unibe, convirtiéndolos en no viables. Sin embargo, reconoce que también fue el vehículo que permitió replantear prioridades y redefinir la estructura y la estrategia institucional con énfasis firme en la horizontalidad y la pluralidad.

En ese sentido, agregó que a la llegada de la pandemia, Unibe era la única universidad en país con la capacidad para hacer vigilancia geométrica y procesar prueba PCR y junto a otras instituciones educativas, y en alianza con las autoridades de Salud, establecieron centros de vacunación en sus instalaciones.

Indica que esa coyuntura flexibilizó la oferta curricular en formación por competencias, programas educativos para adultos y el crecimiento de los grupos culturales y deportivos.

En la actividad, la rectora de Unibe fue representada por la directora académica de esa academia, doctora Gloria Alina Valdés.

El evento contó además con la presencia de Jim Milton, CEO de Anthology, quien felicitó al rector Aybar por su trabajo en favor de la educación superior. Estuvieron presentes también Martin Moreno, vicepresidente de América Latina de Anthology, y Eugenio Freire VP regional.

También el doctor Carlos Ortega Maldonado, canciller de la UEES del Ecuador, y Sergio Mena, rector de la Universidad Gabriela Mistral de Chile. Por Unicaribe estuvieron la vicerrectora ejecutiva, doctora Zoraima Cuello, y la vicerrectora administrativa Shahily Pimentel Schaper.

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...