El MESCyT anuncia séptimo congreso estudiantil sobre ciencia y tecnología

0
205

SANTO DOMINGO (RD).- El Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT) anunció la puesta en marcha del séptimo Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (CEICyT) 2022.

El proyecto se originó en 2016 como una iniciativa del Viceministerio de Ciencia y Tecnología del MESCyT, con el objetivo de dar a conocer los trabajos de investigación de estudiantes universitarios del nivel de grado, en las áreas científicas y tecnológicas. 

El evento será celebrado en modalidad semivirtual los días 14 y 15 de septiembre de 2022 y tendrá como sede el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec)

La recepción de resúmenes se inició el pasado 15 de junio y estará disponible hasta el 15 de julio del año en curso.

​Para la presentación de trabajos de investigación, las áreas o campos disciplinarios participantes son ​ciencias básicas (biología, química, física, matemática, aplicaciones, fronteras y campos emergentes), neurociencia y econofísica.

También aplican los estudiantes de la rama de ciencias agropecuarias y recursos naturales (ciencias agroalimentarias y forestales, medio ambiente, biotecnología y veterinaria).

Además, el estudiantado tiene la oportunidad de presentar proyectos relacionados con las ingenierías y la tecnología (ingenierías, arquitectura, tecnologías de la información y comunicación (TIC), desarrollo de software y aplicaciones, microprocesadores y microcontroladores, mecatrónica y robótica, bioingeniería, energía renovable, procesos industriales y manufactura.

De este modo, se encuentran también enlistadas las áreas de las ciencias de la salud: medicina (medicina interna, medicina quirúrgica, medicina experimental), medicina molecular (incluida biomedicina), nutrición, enfermería, farmacia y odontología.

Otros campos que de igual manera forman parte del congreso son el de la educación científica y educación matemática, con énfasis en uso de las TIC (plataformas digitales en general) para promover aprendizaje.

Los estudiantes interesados en formar parte de esta versión deben comunicarse con el departamento o vicerrectoría de investigación de su universidad, que servirá de mediador con el Comité Organizador de CEICyT.

Dentro de las instituciones de educación superior (IES) involucradas están: la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Universidad APEC (UNAPEC), Universidad Abierta para Adultos (UAPA), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra(PUCMM), Universidad del Caribe (UNICARIBE)  y la Universidad Nacional Evangélica (UNEV).

Los correos de contacto de estas academias de altos estudios pueden ser consultados a través de la página web www.ceicyt.do. en la pestaña «contáctanos».

Luego de que se realice el proceso de inscripción y del envió de resúmenes, las propuestas elegidas por cada universidad deben ser enviadas a los correos: cmolina@mescyt.edu.do  y leandradestro@gmail.com.

Según la información publicada en la página oficial del CEICyT, el anuncio de las propuestas seleccionadas será efectuado el 23 de agosto del presente año a cada institución concursante.

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...