SANTO DOMINGO. – Cuarenta y ocho docentes de 16 universidades dominicanas se graduaron de la especialidad internacional en Planificación y Desarrollo Curricular bajo un Enfoque por Competencia, que los capacitó para el diseño y análisis de planes de estudio con dicha orientación.
El programa correspondió a una iniciativa coordinada del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI, capítulo República Dominicana), el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y la Universidad de Barcelona.
La especialidad, concebida con el propósito de elevar la calidad de la educación superior en el país, tuvo su acto de investidura bajo la coordinación del MESCyt.
Durante el acto, la viceministra de Educación Superior Carmen Evarista Matías aseguró que la formación especial de los maestros es indispensable para el desarrollo del país y, en este caso específico, para la toma de decisiones relacionadas con los programas formativos de la instituciones de educación superior.
Al tomar la palabra, la directora de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Catalina Andújar, indicó que el maestro debe ser reflexivo, investigador e indagador, dominar las herramientas de diseño, planificación y gestión del currículo, estar motivado por la innovación docente, trabajar en colaboración, establecer buena relación de comunicación y asumir compromisos en los planos institucional y social.
La maestra Casilda Ávila, que concluyó su especialidad con altos honores y fue reconocida por ello durante la ceremonia, expresó que las expectativas del programa estaban centradas en cuestiones normativas, en elevar los estándares de calidad y en el compromiso de fortalecer las IES.
Añadió que las ideas movilizadoras fueron desarrolladas en un proceso de capacitación sistematizado y enfocado, con estrategias que hicieron posible la mirada reflexiva al diseño y desarrollo de planes de estudios basados en competencias, siguiendo los lineamientos y normativas del MESCyT.