Los comentarios en línea lo que reclaman es la impartición de clases virtuales
SANTO DOMINGO (RD).– La Universidad Autónoma de Santo Domingo anunció que implementará un nuevo proceso de preselección de asignaturas para el semestre 2023-20, del cual asegura apunta a mayor eficiencia en la fase de selección y a la transformación hacia una universidad más ágil, moderna y eficiente.
A través de sus plataformas digitales, la universidad estatal, la de mayor matrícula del país, indicó que habilitará la nueva facilidad tecnológica y logística, “diseñada exclusivamente con el propósito de facilitarles la selección a todos los estudiantes de grado” de la institución de estudios superiores.
Detalla que cada estudiante podrá visualizar y realizar la preselección de las asignaturas que desee para cursar el próximo semestre, con un límite máximo de 30 créditos, disponible desde el 31 de julio hasta el 13 de agosto de este año.
“Esto ayudará a que cada estudiante pueda tomar decisiones más acertadas y enfocadas en sus áreas de interés, realizando su preselección de asignaturas de manera conveniente y sencilla”, sostiene la institución en el comunicado.
La plataforma para selección en línea es un recurso tecnológico que en sus inicios causó múltiples inconvenientes en la UASD, con colapsos por saturación y errores de funcionalidad.
En cambio, ante esta novedad, la reacción más socorrida de los seguidores en la cuenta de Instagram es el reclamo de que la UASD amplíe la iniciativa de impartir asignaturas por las vías virtuales, una alternativa que las universidades tomaron durante el confinamiento por los contagios del COVID-19.
El caso de la UASD, a pesar de que trae sus propios retos y vulnerabilidades, adquiere mayor trascendencia debido a la masificación de la academia, lo que dificulta disponibilidad de aulas; también, a causa de la inmensa cantidad de estudiantes que trabajan y estudian, con la consecuente limitación en el tiempo para cursar las asignaturas de su ciclo.
“No queremos retroceso, por favor, abran más asignaturas virtuales” se expresa uno de los seguidores de la cuenta @universidaduasd.