SANTO DOMINGO (RD).-Gracias a un acuerdo de colaboración firmado entre la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Ministerio de Energía y Minas (MEM), los estudiantes de Ingeniería Electromecánica podrán hacer su pasantías en la dependencia estatal.
El acuerdo, rubricado por el rector Iván Grullón Fernández y Antonio Isa Conde, busca fomentar proyectos de ahorro y eficacia energética en las instituciones del Estado.
La universidad ofrecerá capacitación a personal de las instituciones del Estado, sobre el ahorro de energía.
Las instituciones inician con un plan piloto que se trabajará en cuatro fases: levantamiento de información; auditoría energética, la que se realizará con la ayuda de los estudiantes y técnicos del MEM; recomendaciones en procesos; y cambio de tecnologías y su implementación a través de paneles solares.
Para el ministro de Energía y Minas, Isa Conde, en el país se ha hablado mucho de ahorro de energía eléctrica, pero se ha hecho, por lo que entiende que el convenio tiene un significado especial y constituye un paso hacia una verdadera iniciativa.
De su lado, el rector Grullón Fernández destacó lo beneficioso de que las instituciones del Estado establecer marcos de cooperación recíproca para, de manera conjunta, atender cuestiones de interés común y suplementarse en sus respectivas funciones.
El programa empezará con el levantamiento de informaciones de los planteles en las 18 provincias en las que la UASD tiene presencia y a los que acuden más de 180,000 estudiantes y alrededor de 8,000 empleados.
“Este acuerdo que suscribimos con la más vieja Universidad del Nuevo Mundo, que es también mi alma máter, marca el inicio de un modelo que podría alcanzar a todas las instituciones públicas”, dijo Isa Conde.
“Pero el ahorro y el uso eficiente de energía debe ser un compromiso no sólo del Gobierno, sino de todos los ciudadanos y de todas las instituciones, sean públicas o privadas”, añadió.
La gestión del acuerdo fue coordinada por la viceministra de Ahorro Energético Gubernamental, Petrouschka Muñoz, quien estuvo presente en la firma del convenio.
El documento firmado indica que se utilizarán paneles fotovoltaicos y otros mecanismos que permitan un uso más eficiente de la energía, a la vez que baje la factura en este servicio.
La UASD diseñará programas de Técnico Superior de grado, especialidades y maestrías en el ámbito de energía, mientras el Ministerio ofrecerá apoyo a los estudiantes que desarrollen proyectos de tesis sobre ahorro y eficiencia energética.
Además, se realizarán programas de formación, capacitación y charlas motivacionales sobre el ahorro y la eficiencia energética.